Lleida celebra una Semana Santa marcada por las procesiones y la tradición popular
La capital ilerdense y numerosas localidades de la demarcación celebran sus actos más emblemáticos con la Rompida de la hora y la Processó del Sant Enterrament como protagonistas

Setmana Santa a Lleida.
La Semana Santa en Lleida llega a su punto culminante durante el Jueves y Viernes Santo con un amplio programa de procesiones y actos religiosos que transforman las calles de la capital y numerosas localidades de la demarcación. Anoche ya tuvo lugar la Processó del Trasllat, dando inicio oficial a las jornadas más intensas de la celebración pascual en Lleida, donde miles de fieles y turistas se congregan para presenciar estas manifestaciones de religiosidad popular.
El calendario de actos para estos días es especialmente nutrido. Hoy, Jueves Santo, la catedral de Lleida acogerá a las 20:00 horas la Solemne Eucaristía de la Cena del Señor, que incluirá el tradicional lavatorio de pies y la procesión al monumento. Una de las citas más esperadas tendrá lugar a medianoche (00:00) en la plaza del Escorxador con la Rompida de la hora, un potente espectáculo sonoro a cargo de las Agrupaciones de Tambores y las Cofradías de la Casa de Aragón. Simultáneamente, desde la iglesia románica de Sant Martí partirá la Processó del Silenci, recorriendo la calle Jaume I y sus alrededores en un ambiente de recogimiento.
Viernes Santo: el día grande de las procesiones en Lleida
El Viernes Santo se presenta como la jornada con mayor actividad procesional en toda la demarcación. En la capital, desde primera hora de la mañana, se celebrarán diversos Via Crucis: a las 9:00 horas partirán los recorridos desde la parroquia de Sant Martí, la del Carme y en el barrio de Pardinyes, mientras que a las 9:30 horas comenzará el Via Crucis en la ermita de Grenyana y a las 10:30 en el barrio de la Mariola.
El momento más solemne llegará con la Processó del Sant Enterrament, que comenzará a las 21:00 horas desde la iglesia de la Puríssima Sang. Los Armats de Sang abrirán el cortejo, que contará con la participación de numerosas cofradías y agrupaciones musicales que representarán la Pasión y Muerte de Jesucristo. Este acto, uno de los más multitudinarios del año en Lleida, provocará cortes de tráfico desde la plaza Espanya hasta la avenida Blondel, según han informado fuentes municipales.
Celebraciones en otras localidades de la demarcación
La tradición procesional se extiende por toda la provincia. En Balaguer, la Processó del Sant Sepulcre recorrerá las calles del centro histórico a partir de las 21:30 horas del Viernes Santo. Por su parte, La Granadella celebrará a las 22:00 horas el emotivo acto del Desclavament, seguido de la Processó del Silenci, una de las más antiguas de la comarca.
Tàrrega también se sumará a las celebraciones con la Processó del Via Crucis Penitencial, mientras que en La Seu d'Urgell se han programado dos Via Crucis por la mañana: uno a las 9:00 horas que recorrerá las calles del Barri Antic y otro a las 10:00 horas por el barrio de Santa Magdalena. La jornada culminará a las 20:30 horas con la Processó del Sant Enterrament.
En Alpicat, la Processó del Sant Enterrament comenzará a las 21:00 horas, completando así un extenso mapa de celebraciones que evidencia la profunda tradición religiosa y cultural que la Semana Santa tiene en toda la demarcación de Lleida.
El Domingo de Resurrección: culminación de la Semana Santa
Para cerrar la semana de celebraciones, el Domingo de Pascua acogerá la Processó de l'Encontre a las 12:00 horas, un acto que representa el encuentro entre Cristo Resucitado y su Madre. Esta procesión, caracterizada por su ambiente festivo y de júbilo, contrasta con el recogimiento y la solemnidad de los días anteriores, simbolizando el triunfo de la vida sobre la muerte según la tradición cristiana.
Semana Santa en Lleida: tradición y patrimonio cultural
Las procesiones de Semana Santa en Lleida constituyen uno de los eventos culturales y religiosos más importantes del calendario festivo de la provincia catalana. Con raíces que se remontan a varios siglos, estas manifestaciones combinan elementos de religiosidad popular con un rico patrimonio artístico, visible en los pasos procesionales, vestimentas y elementos decorativos que salen a las calles durante estos días.
La participación ciudadana es uno de los aspectos más destacables, ya que numerosas cofradías trabajan durante todo el año para mantener vivas estas tradiciones. Los Armats (soldados romanos), las bandas de tambores y cornetas, los portadores de los pasos y los penitentes conforman un complejo entramado organizativo que hace posible estas celebraciones.
¿Qué es la Rompida de la hora?
La Rompida de la hora es una tradición de origen aragonés que se ha incorporado a las celebraciones de Semana Santa en Lleida gracias a la Casa de Aragón. Consiste en un toque simultáneo y ensordecedor de tambores y bombos que simboliza el estremecimiento de la tierra tras la muerte de Cristo. El acto, que tendrá lugar a medianoche en la plaza del Escorxador, atrae cada año a cientos de espectadores por su intensidad sonora y emocional.
¿Por qué son importantes los Armats en las procesiones leridanas?
Los Armats de Sang constituyen uno de los elementos más característicos y reconocibles de la Semana Santa leridana. Esta formación, que representa a los soldados romanos que custodiaron el cuerpo de Cristo, cuenta con una larga tradición en la ciudad y su presencia marca el inicio de la solemne Processó del Sant Enterrament. Su indumentaria, coreografía y música específicas les convierten en un grupo muy esperado tanto por los fieles como por los aficionados a las tradiciones populares.