SEGRE

ARTES ESCÉNICAS

‘Òpera a les venes’ llega al escenario

El espectáculo se estrenó ayer a la Llotja de Lleida para poner banda sonora a la historia del Canal d’Urgell. Combina música, danza, teatro y audiovisual en una producción de gran formato

Músicos y ‘cantaires’ participantes ayer en el estreno del espectáculo ‘Òpera a les venes’. - GERARD HOYAS

Músicos y ‘cantaires’ participantes ayer en el estreno del espectáculo ‘Òpera a les venes’. - GERARD HOYAS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Òpera a les venes, el espectáculo musical de gran formato que explica la historia del Canal d’Urgell, llegó ayer al escenario de la Llotja de Lleida. Guionizada por Berta Lacruz, la obra parte de la adaptación del libro de Francesc Canosa Aigua a les venes y ofrece al espectador un viaje por el pasado, presente y futuro de la infraestructura hidráulica con una puesta en escena que combina música, danza, teatro y audiovisual. El espectáculo es una coproducción de la Fundació dels Canals d’Urgell, el Orfeó Lleidatà y la Orquestra Simfònica Julià Carbonell. La obra hará una gira por las cinco comarcas que riega el canal. El 4 de mayo, en el Teatre Foment de Juneda; el 1 de junio, en L’Amistat de Mollerussa; el 7 de junio, en el Teatre Armengol de Bellpuig y, el 8, en el Teatre de Ponts. Y el 20 de abril de 2026 llegará al Palau de la Música Catalana, en Barcelona.

Òpera a les venes supone una oportunidad para la Fundació Canals d’Urgell de utilizar el arte y la cultura como altavoz para dar a conocer la infraestructura y su valor, así como para proyectar su futuro y analizar los retos. “La gracia es conocer la infraestructura por sus virtudes. Es la historia más desconocida de Catalunya”, destacó la directora de la Fundació, Maribel Pedrol. La Orquestra Julià Carbonell (OJC), ya con su nuevo director al frente, Xavier Pagès-Corella, pone la música –una banda sonora con grandes éxitos operísticos coetáneos de la época de construcción del canal, además de zarzuela y un toque leridano con los Goigs a la Verge del Remei–, en un montaje con los coros del Orfeó Lleidatà, la mezzoroprano Marta Infante, la actriz Begonya Ferrer, la percusión y danza de Santi Serratosa y Jana García y los audiovisuales de la firma leridana Kionalia, con dirección escénica de Dani Coma y dirección musical de Pol Pastor.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking