SEGRE

ARTES ESCÉNICAS

Lleida, pendiente de muchos hilos

El segundo día de la Fira de Titelles ‘esquiva’ la lluvia y cumple con su programación, que continúa hoy. Encuentro de 200 programadores y profesionales de las artes escénicas en La Llotja

La entrada del puente levadizo del la Seu Vella fue ayer escenario de ‘Le guarattelle di Pulcinella’. - AMADO FORROLLA

La entrada del puente levadizo del la Seu Vella fue ayer escenario de ‘Le guarattelle di Pulcinella’. - AMADO FORROLLA

LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

El cielo nublado y el viento que dominaron durante la tarde de ayer no impidieron que centenares de familias se acercaran a los espectáculos al aire libre programados en el marco de la 36ª edición de la Fira de Titelles de Lleida. Uno de los escenarios principales fue el Turó de la Seu Vella, que el Centre de Titelles, impulsor del certamen, recuperó como espacio para acoger varias representaciones de esta edición. Entre ellas, destacó Alex Barti Show, de Alexander Theater, una propuesta de teatro mudo de producción danesa. El titiritero invitó a los más jóvenes del público a subirse al escenario y a imitar los movimientos de la marioneta. La escena provocó las carcajadas y los aplausos de los asistentes, tanto pequeños como mayores, demostrando que los espectáculos de marionetas no tienen edad. La marioneta también ‘tocó’ instrumentos hechos a su medida mientras ‘entonaba’ canciones.

El siguiente espectáculo, Le guarattelle di Pulcinella, del italiano Gianluca Di Matteo, tuvo lugar en la entrada del puente levadizo del conjunto monumental –con el objetivo de resguardar un poco más a público e intérpretes del viento–. “Es la segunda vez que participo en el certamen, la primera fue hace tantos años que ni siquiera me acuerdo. Me parece una feria magnífica, con una gran variedad de espectáculos y una gran oportunidad para los profesionales de las artes escénicas”, aseguró Di Matteo. Paralelamente, la plaza Esteve Cuito acogió durante toda la tarde una serie de instalaciones de madera interactivas.

Por la mañana, teatro de La Llotja acogió una mesa redonda con profesionales del sector de las artes escénicas y un speed meeting con el objetivo de poner en contacto a las decenas de compañías que actúan estos días con unos 200 programadores que se desplazaron a Lleida con motivo de la Fira, un evento único en el sur de Europa. Durante una hora, se celebraron un total de 158 reuniones rápidas –de ocho minutos cada una– en las que los artistas pudieron presentar sus proyectos (algunos, en proceso de creación) a los programadores con la intención de cerrar contratos en festivales de todo el mundo. El codirector del certamen, Oriol Ferre, destacó que esta actividad y el resto de jornadas profesionales afianzan la función “de mercado y de escaparate” de la Fira.

La imaginación de ‘Numa’, también hoy en la sala Alfred Perenya

Otra de las propuestas de la jornada de ayer fue Numa, de Teatre Nu, una compañía de Sant Martí de Tous, un pequeño pueblo de la Anoia. La obra, autoría de Irene Santos y Víctor Borràs, se representó en la sala Alfred Perenya de Lleida. Se trata de un espectáculo que presenta una escenografía y unos títeres muy cuidados. Cuenta la historia de Numa, un niño a quien su madre regala un trozo de tela de ropa elaborado con sus propias manos. Durante la representación, el guion aborda temáticas como la generosidad, la necesidad de crear e imaginar mundos bonitos.

Hoy, Numa se podrá volver a ver a las 12.15, a las 13.15 y a las 17.00 horas en el mismo espacio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking