SEGRE

Qué día se cobra el paro en mayo: estas son las fechas según los bancos

El SEPE abonará la prestación por desempleo a los beneficiarios entre el 5 y el 12 de mayo, con variaciones según la entidad financiera donde tengan domiciliado el pago

Una persona retira dinero en efectivo de un cajero automático.

Una persona retira dinero en efectivo de un cajero automático.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que los pagos de la prestación por desempleo se realicen habitualmente entre los días 10 y 15 de cada mes, aunque este calendario puede variar significativamente dependiendo de la entidad bancaria donde cada beneficiario tenga domiciliado el cobro.

Esta prestación, fundamental para quienes han perdido su empleo, se abona siempre a mes vencido, lo que implica que en mayo los beneficiarios recibirán la mensualidad correspondiente a abril. Un detalle importante a tener en cuenta es que cuando la fecha de ingreso coincide con fin de semana o festivo, cada entidad aplica su propia política: algunas adelantan el pago al viernes anterior, mientras otras lo retrasan hasta el siguiente día hábil.

Para este mes de mayo de 2025, el pago de la prestación comenzará desde el lunes 5 de mayo en algunas entidades, extendiéndose hasta el lunes 12 en los casos más tardíos, configurando así una horquilla de casi una semana que varía exclusivamente en función de la entidad financiera elegida por cada desempleado.

Calendario de pagos por entidad bancaria en mayo 2025

El calendario de pagos del subsidio por desempleo para mayo de 2025 queda establecido de la siguiente manera, detallado por entidades bancarias:

Primeros en pagar (del 5 al 7 de mayo):

  • Openbank: lunes 5 de mayo
  • Mediolanum: lunes 5 de mayo
  • Cajasiete: martes 6 de mayo
  • Caja de Ingenieros: entre el 6 y 7 de mayo
  • Banco Santander: miércoles 7 de mayo
  • Triodos Bank: miércoles 7 de mayo

Pagos a mediados de semana (8 y 9 de mayo):

  • Ibercaja: jueves 8 de mayo
  • Abanca: viernes 9 de mayo
  • Bankinter: viernes 9 de mayo
  • Unicaja: viernes 9 de mayo
  • Banco Sabadell: entre el 9 y 10 de mayo
  • Caja Rural: a partir del 9 de mayo (varía según comunidad autónoma, algunas entre el 5 y 7 de mayo)

Pagos en fin de semana (10 de mayo):

  • Deutsche Bank: sábado 10 de mayo
  • Evobank: sábado 10 de mayo
  • BBVA: sábado 10 de mayo
  • Caixabank: sábado 10 de mayo
  • Cajamar: sábado 10 de mayo
  • ImagineBank: sábado 10 de mayo
  • N26: sábado 10 de mayo
  • Cajasur: sábado 10 de mayo
  • Ruralvia: sábado 10 de mayo
  • Banca March: a partir del sábado 10 de mayo

Últimos pagos (12 de mayo):

  • ING: lunes 12 de mayo
  • Kutxabank: lunes 12 de mayo

¿Por qué existen diferentes fechas de pago según el banco?

La disparidad en las fechas de abono se debe principalmente a los acuerdos específicos que mantiene cada entidad bancaria con el SEPE. Algunas entidades financieras han establecido convenios que les permiten adelantar los pagos a sus clientes, absorbiendo temporalmente el coste hasta que reciben la transferencia oficial del organismo público.

Esta práctica beneficia directamente a los desempleados, que pueden disponer de su prestación varios días antes de la fecha oficial establecida por el SEPE. Por el contrario, otras entidades esperan a recibir los fondos del organismo público antes de hacerlos disponibles para sus clientes, lo que explica que algunos bancos no abonen la prestación hasta el día 10 o incluso fechas posteriores.

Hay que tener en cuenta también que los procesos informáticos de cada entidad pueden influir en la disponibilidad real del dinero. Algunas realizan sus procesos de actualización durante la noche, lo que puede suponer que aunque la transferencia llegue en una fecha determinada, el dinero no esté disponible hasta el día siguiente.

¿Qué hacer si no recibes el pago en la fecha prevista?

Si llegada la fecha habitual de cobro, el beneficiario no ha recibido su prestación, es recomendable seguir varios pasos para resolver la situación:

1. Verificar la fecha exacta de pago correspondiente a su entidad bancaria, consultando directamente con el banco o a través de la banca online.

2. Contactar con el servicio de atención al cliente del banco para confirmar si existe alguna incidencia con el pago o si este se encuentra en proceso de tramitación.

3. Consultar con el SEPE a través de su página web, teléfono de atención o en las oficinas físicas para comprobar que no haya problemas administrativos con la prestación.

4. Revisar que toda la documentación esté en regla, especialmente si se trata del primer pago tras la solicitud de la prestación o tras una renovación.

Requisitos actuales para cobrar la prestación por desempleo

Para recibir la prestación por desempleo en mayo de 2025, los beneficiarios deben cumplir con varios requisitos fundamentales establecidos por el SEPE:

  • Estar en situación legal de desempleo y haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.
  • Inscribirse como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el periodo de percepción.
  • Firmar el compromiso de actividad, aceptando participar en acciones de formación, orientación e inserción laboral.
  • No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, salvo que no se tenga derecho a pensión.
  • No realizar trabajos por cuenta propia o ajena a tiempo completo, aunque sí es compatible con trabajos a tiempo parcial con reducción proporcional de la prestación.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede suponer la suspensión temporal o la extinción definitiva del derecho a percibir la prestación, por lo que es fundamental mantenerse al día con las obligaciones como demandante de empleo.

El sistema de pago de prestaciones por desempleo en España

El sistema español de pago de prestaciones por desempleo se articula a través del SEPE, organismo que gestiona y coordina todas las ayudas económicas destinadas a las personas que han perdido su trabajo. Este sistema se caracteriza por su método de pago a mes vencido, lo que significa que los beneficiarios reciben en mayo lo correspondiente al mes de abril.

El SEPE realiza las transferencias a las entidades bancarias siguiendo un calendario establecido, pero la disponibilidad real del dinero depende de cada banco. Esta estructura, aunque en ocasiones puede generar incertidumbre entre los beneficiarios, permite una gestión ordenada de los más de 2,6 millones de prestaciones que actualmente se abonan en España.

Con el avance de la digitalización, tanto el SEPE como las entidades bancarias han ido mejorando sus sistemas de información, permitiendo a los beneficiarios consultar el estado de sus prestaciones de forma online y recibir notificaciones sobre los pagos a través de aplicaciones móviles, lo que aporta mayor transparencia y seguridad al proceso.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking