SEGRE

No es tu banco, es un estafador: así funciona el vishing

Una técnica de fraude que suplanta a entidades como bancos, empresas de paquetería o energéticas mediante llamadas telefónicas para robar datos y dinero; aprende a identificarla y protegerte

Una persona responde a una llamada telefónica.

Una persona responde a una llamada telefónica.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El vishing es una modalidad de estafa digital que combina técnicas de ingeniería social con llamadas telefónicas fraudulentas. El término proviene de la unión de las palabras voice (voz) y phishing (suplantación de identidad), y hace referencia al engaño que los ciberdelincuentes realizan a través de una llamada, haciéndose pasar por una entidad legítima —como un banco, empresa de paquetería o administración pública— para obtener datos personales o bancarios de la víctima.

¿Cómo funciona?

Los estafadores llaman a la víctima simulando ser un representante de su banco u otra entidad de confianza. Con un discurso elaborado, e incluso utilizando tecnología que falsifica el número de teléfono para que parezca real (spoofing), alertan de supuestos fraudes o movimientos sospechosos en la cuenta.

A continuación, piden que se instale una aplicación, se facilite información personal, códigos de seguridad o se autoricen transferencias "para evitar mayores riesgos". En realidad, estas acciones permiten a los delincuentes acceder a las cuentas bancarias o realizar cargos fraudulentos.

En algunos casos, estas llamadas vienen precedidas por un SMS (smishing) que alerta de un problema y solicita que la persona se ponga en contacto, generando mayor credibilidad.

¿Cómo evitar ser víctima de vishing?

Desconfía de llamadas inesperadas: Si alguien que dice ser de tu banco te llama para hablar de un problema urgente, no actúes con prisa. Cuelga y contacta tú mismo con tu banco a través de los canales oficiales.

  • Nunca compartas claves ni códigos por teléfono: Las entidades bancarias legítimas nunca te pedirán por teléfono contraseñas, códigos de verificación ni que instales aplicaciones externas.
  • No instales apps que no conoces: Los estafadores suelen pedir que se descargue software de acceso remoto (como AnyDesk o TeamViewer) con el pretexto de ayudarte. No lo hagas.
  • Bloquea números sospechosos: Si recibes llamadas extrañas, bloquéalas y repórtalas. También puedes registrar tu número en listas de exclusión publicitaria.
  • Activa alertas de movimientos bancarios: De esta forma podrás detectar rápidamente cualquier operación no autorizada.
  • Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos: Usa antivirus y evita redes Wi-Fi públicas para acceder a servicios bancarios.

¿Qué hacer si ya has sido víctima?

Si crees que has caído en una estafa por vishing:

  • Contacta de inmediato con tu banco para bloquear el acceso a tus cuentas.
  • Presenta una denuncia ante la policía
  • Guarda toda la información posible (números, mensajes, capturas) para ayudar en la investigación.

Las autoridades recuerdan que este tipo de delitos van en aumento. Solo en 2023, los Mossos registraron más de 3.000 casos de vishing en Cataluña. Por ello, es fundamental mantenerse alerta y actuar con precaución ante cualquier llamada sospechosa.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking