SEGRE

El pueblo de Lleida que revive su pasado medieval al viajar al corazón del siglo XV por un día

El municipio se transforma con talleres, espectáculos y actividades para conmemorar su venta y liberación en 1427 

Imagen de archivo de Torrebesses.

Imagen de archivo de Torrebesses.

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Este sábado, Torrebesses dará un salto en el tiempo para conmemorar por primera vez un hecho primordial en su historia local: la venta de la villa y su castillo por parte del noble Manuel Aicart a Bernat de Boixadors, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1427. Este episodio marcó un antes y un después en la configuración de la señoría local y en el desarrollo político, económico y social del pueblo. Ahora, casi seis siglos más tarde, las calles de Torrebesses se transformarán en un auténtico escenario medieval, con talleres de oficios antiguos, espectáculos teatrales, música y actividades para toda la familia.

Un hito histórico con raíces profundas

La venta de la villa tuvo lugar en un contexto de grandes cambios en la Cataluña del siglo XV. En plena baja edad media, la aristocracia feudal gestionaba los derechos sobre muchas poblaciones mediante compras, intercambios o herencias. En este caso, Manuel Aicart, señor de Torrebesses y miembro de una estirpe noble con vínculos en varios territorios catalanes, decidió traspasar el control de la villa al caballero Bernat de Boixadors, fundador de una de las familias que posteriormente adquirirían gran peso en las tierras de ponente y que se vincularían más adelante con los Copons y Ivorra.

La transacción, de la cual queda constancia documental, incluía no sólo la posesión del castillo, sino también el derecho de jurisdicción sobre los habitantes, la percepción de diezmos, censos, y otros derechos feudales, así como la gestión de la justicia y la defensa del término. Este tipo de ventas eran relativamente habituales en aquella época, pero su trascendencia a nivel local era enorme: implicaba un nuevo orden de poder, cambios en la gestión del territorio y, a menudo, nuevas relaciones entre señor y vasallos.

Talleres y oficios antiguos: un pueblo que revive la Edad Media

Para celebrar este acontecimiento histórico, Torrebesses se ha volcado en una programación rica y variada que combina divulgación histórica, actividades familiares y cultura popular. Las calles del pueblo se convertirán en un mercado medieval donde se podrá pasear entre paradas y demostraciones de oficios antiguos como el de cerera, cardador de lana, ladrillero, herrero, sillero o hiladora, con artesanos que explicarán su proceso de trabajo tal como se hacía hace siglos.

Los visitantes también podrán adentrarse en un campamento medieval, donde descubrirán cómo vivían los caballeros: habrá exposiciones de armas, vestidos de época, e incluso demostraciones de técnicas de defensa y combate de la época. Este espacio quiere acercar el día a día de la vida feudal a grandes y pequeños, desmitificando la figura del caballero y destacando el papel fundamental de los artesanos, campesinos y campesinos en la sociedad de la época.

Actividades lúdicas para todas las edades

A lo largo de la mañana y la tarde, la fiesta continuará con talleres infantiles y actividades participativas como el taller de circo aéreo, donde los más atrevidos podrán probar el trapecio y las telas en un entorno seguro y festivo. También habrá espacios dedicados a la creatividad con talleres de manualidades con boga, barro y fabricación de velas, pensados para reconectar con técnicas artesanales que se han transmitido de generación en generación.

El pasacalle, conducido por los Juglares de la Bota, animará las calles con música, danza y espectáculos itinerantes, creando un ambiente festivo e inmersivo. Los asistentes también podrán ver exhibiciones de malabares, danza de vientre tribal fusión y seguir el misterioso árbol mágico, una instalación artística que recorrerá el pueblo interactuando con pequeños y grandes.

Productos de proximidad y gastronomía local

Como no podía faltar en una fiesta de estas características, los sabores de la tierra tendrán un papel destacado. Varias paradas ofrecerán productos locales y artesanos, como quesos, embutidos, chocolate artesanal, cerveza elaborada en la comarca y las tradicionales orelletes, dulce típico de la cocina catalana. Además, se promoverá el consumo de productos de kilómetro cero, reforzando el compromiso del municipio con la sostenibilidad y el territorio.

Una representación teatral para cerrar la jornada

La jornada culminará con una obra teatral de recreación histórica basada en los hechos del 5 de mayo de 1427, que recreará la venta de la villa entre los dos nobles. El espectáculo, representado por actores locales y colaboradores expertos en recreación histórica, combinará elementos dramatizados, narración histórica e interacción con el público, con el objetivo de hacer comprensible y emocionante una parte de la historia a menudo olvidada.

Este acto no sólo pondrá punto final en la fiesta, sino que servirá para reforzar el compromiso del municipio con la memoria histórica y la divulgación cultural, y para abrir una nueva etapa donde la historia propia se convierta en una herramienta de cohesión y proyección turística.

Una villa con mucho por descubrir

Torrebesses, situada en el corazón del Segrià Sec, es una auténtica joya escondida entre colinas y campos de olivos centenarios, que combina a la perfección patrimonio histórico, tradición agrícola y entorno natural. Este municipio, que mantiene la esencia de la Cataluña rural, ofrece al visitante una gran variedad de rincones y experiencias que vale la pena descubrir durante todo el año.

Castillo de Torrebesses

Uno de los principales iconos del pueblo es el castillo de Torrebesses, documentado desde el siglo XI y que ha vivido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. Inicialmente concebido como en fortaleza de frontera durante la Reconquista, fue evolucionando hasta convertirse en una residencia señorial. Todavía conserva tramos de muralla, arcos góticos, espacios de almacenaje y una torre con vistas espectaculares sobre el llano el Segrià. Aunque el edificio es de titularidad privada, se puede visitar en ocasiones especiales o mediante visitas guiadas concertadas.

Iglesia de Sant Salvador

Al lado del castillo, destaca la iglesia parroquial de Sant Salvador, un templo de origen románico ampliado en el siglo XVIII en estilo barroco. El campanario, la nave principal y las capillas laterales conservan un ambiente sereno y acogedor. Se puede observar la influencia de la arquitectura popular, así como varios elementos de culto y ornamentación barroca. La iglesia es un referente espiritual y cultural para los habitantes del pueblo, y forma parte activa de las celebraciones locales.

Centro de Interpretación de la Piedra Seca

Uno de los grandes atractivos de Torrebesses es su compromiso con la preservación de la piedra seca, una técnica constructiva ancestral declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El Centro de Interpretación de la Piedra Seca (CIPS) ofrece una inmersión fascinante en este tipo de arquitectura que ha modelado el paisaje agrícola del pueblo durante siglos. A través de visitas guiadas, exposiciones y talleres, el centro permite entender la función y valor de elementos como las cabañas de vuelta, márgenes, aljibes y cisternas, tan típicos del paisaje de secano.

Rutas de naturaleza y patrimonio

Torrebesses es un lugar ideal para hacer excursiones a pie o en bicicleta, con una red de caminos rurales que conecta campos de almendros y olivos, pequeños bosques y construcciones de piedra seca. Les rutas señalizadas llevan al visitante hasta puntos de interés como la Cueva de Pare Palau, las fuentes históricas del término, o el Mirador del Pla del Soler, desde dónde se puede contemplar una panorámica excepcional del pueblo y el llano de Lleida.

Turismo oleícola y productos locales

Torrebesses mantiene una tradición oleícola milenaria, y muchos de sus habitantes cultivan olivos de la variedad arbequina, de los cuales se obtiene un aceite de altísima calidad. Varias fincas y cooperativas ofrecen visitas guiadas y catas de aceite, que permiten conocer el proceso de producción, desde la cosecha hasta el molino. Este aceite, junto con otros productos locales como la miel, los frutos secos, las orelletes o las confituras caseras, se pueden adquirir directamente en los pequeños productores o en mercados de proximidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking