SEGRE

Tradiciones

Así será el Aplec del Caragol de Lleida más multitudinario de la historia

La Fecoll prevé controlar el acceso de tanto participantes como visitantes a los Camps Elisis las noches del 23 y del 24 de mayo con pulseras gratuitas para mejorar la seguridad

Una remodelada plaza central acogerá los visitantes y se doblará la oferta de restauración

Imagen de archivo del Caragolasso del Aplec, en los Camps Elisis.

Imagen de archivo del Caragolasso del Aplec, en los Camps Elisis.Gerard Hoyas

Laia Berenguer
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

La Federación de Colles del Aplec del Caragol de Lleida (Fecoll) ha presentado este viernes la 44ª edición de esta emblemática celebración gastronómica, que tendrá lugar del viernes al domingo de la semana que viene en los Camps Elisis de Lleida. Este año, el Aplec del Caragol alcanzará cifras históricas con 121 colles participantes y 16.500 collistes, marcando un hito en sus décadas de tradición.

Ferran Perdrix, presidente de la Fecoll, destacó durante la presentación que "el Aplec continua su tendencia al alza, hecho que ha generado que muchas colles deban rechazar nuevos miembros por falta de espacio". Es por eso que "hemos intentado potenciar las actividades para visitantes", explicó Perdrix.

La plaza central, remodelada

La edición de este año presenta cambios significativos, empezando por la remodelación de la plaza central que se convertirá en el punto neurálgico del evento. Este espacio estará dividido en tres zonas: un escenario para concursos, actividades infantiles y conciertos; una zona de restauración que complementará la oferta del pabellón 4; y una terraza al aire libre, diseñada como espacio chill out para quienes busquen un rato de tranquilidad fuera de la vorágine del Aplec.

Por primera vez se controlará el acceso al recinto

Otra de las medidas más destacadas de la edición de este año es la implementación de un sistema de control de accesos durante las noches del viernes (de 21:00 a 7:00 h) y sábado (de 20:00 a 7:00 h). "Se trata de un control preventivo que solo afectará a quienes aún no hayan accedido al recinto en los horarios estipulados", matizó Perdrix. "Los recién llegados serán conducidos a la entrada principal del paseo de los Camps Elisis, y allí recibirán una pulsera gratuita que les permitirá moverse libremente".

La organización ha previsto un total de 120.000 pulseras (entre collistas y visitantes) y se realizarán controles para evitar la entrada de armas blancas, botellas de vidrio y otros objetos potencialmente peligrosos. "De ninguna manera queremos espantar a los visitantes o dar una sensación de fiesta cerrada. Es una celebración participativa, pero necesitamos poner orden en el acceso al recinto", subrayó el presidente de la Fecoll.

Una Semana Cultural cargada de actividades

Como es tradición, la Setmana Cultural se avanza al Aplec y dará el pistoletazo de salida el próximo lunes, con el pregón oficial a cargo del periodista leridano de 3Cat Artur Peguera. "Es sabido que Artur es un gran defensor del Aplec y de Lleida, desde su posición mediática en Barcelona", apuntó Perdrix. Entre otras actividades, la Setmana Cultural también ha previsto la representación teatral de la obra El Mètode Grönholm a cargo de AEM Teatre (el martes, 20.00, Col·legi Maristes) y una conferencia TEDxLleida en el Museu Morera sobre las fiestas populares y tradiciones leridanas, a cargo de Pau Plana (el jueves, 18.00).

Control acústico y logística

Está previsto que aproximadamente 100 de las 121 colles monten sus propios equipos musicales en sus parcelas, lo que ha llevado a la organización a implementar limitadores de sonido y medidores en el recinto para regular el impacto acústico, entre otras cosas, para resolver el problema de solapamiento sonoro entre colles vecinas. La preparación del evento comienza este viernes con el marcaje de las parcelas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking