SEGRE

PAU 2025 en Lleida: calendario de exámenes y novedades

La Selectividad 2025 se celebrará del 11 al 13 de junio en convocatoria ordinaria y del 3 al 5 de septiembre en extraordinaria con importantes cambios adaptados a la LOMLOE

Pruebas de la selectividad en la Universidad de Lleida el 2024. 

Pruebas de la selectividad en la Universidad de Lleida el 2024. 

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 ya tiene fechas oficiales para Lleida y toda Cataluña. La convocatoria ordinaria se realizará los días 11, 12 y 13 de junio, mientras que la extraordinaria está programada para el 3, 4 y 5 de septiembre. Además, el Tribunal especial de incidencias atenderá los casos particulares durante los días 17, 18 y 19 de junio, según ha confirmado la Generalitat.

Esta edición de la Selectividad incorpora importantes novedades que responden a la nueva estructura del bachillerato establecida por la LOMLOE, vigente desde 2022. Los estudiantes que se presentarán a la PAU 2025 constituyen la segunda promoción que ha cursado este bachillerato con enfoque competencial, lo que ha obligado a adaptar la prueba según lo establecido en el Real Decreto 534/2024 publicado por el gobierno español.

Las calificaciones de la convocatoria ordinaria estarán disponibles el 25 de junio, mientras que las notas definitivas tras las revisiones se publicarán el 8 de julio. Para la convocatoria extraordinaria, los resultados se conocerán el 16 de septiembre, y las calificaciones post-revisión el 30 de septiembre.

Calendario detallado y horarios de los exámenes

La PAU 2025 en Lleida seguirá un programa estructurado durante tres jornadas completas:

Miércoles 11 de junio:

  •  8:30 – 9:00 h: Comprobación de datos del alumnado
  • 9:00 – 10:30 h: Lengua Castellana y Literatura
  • 12:00 – 13:30 h: Lengua extranjera
  • 15:00 – 16:30 h: Coro y Técnica Vocal / Física / Fundamentos Artísticos / Geografía / Geología y Ciencias Ambientales / Literatura Dramática

Jueves 12 de junio:

  • 9:00 – 10:30 h: Historia / Historia de la Filosofía
  • 12:00 – 13:30 h: Análisis Musical / Dibujo Técnico Aplicado / Ciencias Generales / Lengua y Cultura Latinas / Matemáticas
  • 15:00 – 16:30 h: Dibujo Técnico / Historia del Arte / Historia de la Música y de la Danza / Literatura Castellana / Química / Técnicas de Expresión Graficoplástica

Viernes 13 de junio:

  •  9:00 – 10:30 h: Lengua Catalana y Literatura
  • 12:00 – 13:30 h: Artes Escénicas / Dibujo Artístico / Lengua y Cultura Griegas / Matemáticas Aplicadas / Movimientos Culturales y Artísticos
  • 15:00 – 16:30 h: Biología / Diseño / Empresa y Diseño de Modelos de Negocio / Literatura Catalana / Tecnología e Ingeniería

Proceso de revisión y consulta de resultados

Tras la publicación de los resultados, los estudiantes dispondrán de varios días para solicitar revisiones:

  • Convocatoria ordinaria: solicitud de revisión del 26 al 30 de junio (hasta las 14:00 h del último día)
  • Convocatoria extraordinaria: solicitud de revisión del 17 al 19 de septiembre (hasta las 14:00 h del último día)

Una vez publicados los resultados de las revisiones, los alumnos podrán solicitar la visualización de sus exámenes revisados:

  • Convocatoria ordinaria: del 9 al 11 de julio (hasta las 14:00 h del último día)
  • Convocatoria extraordinaria: del 1 al 3 de octubre (hasta las 14:00 h del último día)

Todos los resultados podrán consultarse a través del Portal de Acceso a la Universidad, donde también será posible descargar un certificado con código seguro de verificación (CSV), equivalente a un documento original. Para consultar calificaciones de años anteriores, será necesario contactar con la oficina de gestión académica de la universidad donde se realizó la prueba.

Estructura y novedades de la PAU 2025

La Selectividad 2025 mantiene la estructura general de años anteriores, dividida en dos fases principales:

- Fase de acceso (obligatoria): incluye las materias comunes y una materia obligatoria de modalidad.

- Fase de admisión (voluntaria): permite al alumnado examinarse de hasta tres materias adicionales para mejorar su nota de acceso.

En total, se ofrecerán 35 materias de examen, entre las que destacan cuatro nuevas asignaturas que se incorporan por primera vez:

  • Coro y Técnica Vocal
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño
  • Movimientos Culturales y Artísticos
  • Técnicas de Expresión Graficoplásticas

Los exámenes seguirán teniendo un enfoque competencial, valorando no solo los conocimientos específicos, sino también la capacidad de análisis, interpretación, razonamiento crítico y resolución de problemas. Todos los ejercicios serán obligatorios, aunque algunos podrán incluir opcionalidad interna.

La PAU es un requisito fundamental para acceder a estudios universitarios oficiales en España. No sirve para obtener el título de bachillerato, sino que funciona como un sistema de ordenación del alumnado según criterios de mérito, igualdad y capacidad, estableciendo un procedimiento de acceso común para todas las universidades del Estado.

Este sistema de evaluación incluye diferentes tipos de preguntas:

- Preguntas de respuesta abierta (redacción)

- Preguntas de respuesta semiconstruida (completar, relacionar, definir)

- Preguntas de respuesta cerrada (tipo test), que no podrán superar el 30% de la prueba

¿Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad?

La nota de acceso se calcula combinando el 60% de la nota media de bachillerato con el 40% de la calificación obtenida en la fase de acceso de la PAU. Para ser admitido en estudios universitarios, es necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos. La fase de admisión permite sumar hasta 4 puntos adicionales, pudiendo alcanzar un máximo de 14 puntos en la nota final.


Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking