El aviso de la Guardia Civil a los turistas que visitan España: "Desconfía de ayudas sospechosas"
Las fuerzas de seguridad españolas ofrecen recomendaciones clave para que los visitantes disfruten de una estancia segura y eviten ser víctimas de hurtos o estafas

GUARDIA CIVIL - Archivo
La Guardia Civil y la Policía Nacional han lanzado una campaña informativa dirigida a turistas que visitan España con consejos prácticos para evitar robos y estafas durante su estancia. Aunque España es considerado uno de los destinos más seguros de Europa, las autoridades trabajan constantemente para garantizar que la experiencia turística sea positiva y libre de incidentes. Entre las principales recomendaciones destaca mantener siempre las pertenencias a la vista y desconfiar de ayudas aparentemente desinteresadas que podrían encubrir intentos de hurto.
Los cuerpos de seguridad españoles subrayan que, pese a los bajos índices de criminalidad en comparación con otros países europeos, es fundamental que los visitantes mantengan ciertas precauciones básicas. "Desconfía de ayudas sospechosas", advierten desde la Guardia Civil, refiriéndose a situaciones como el aviso de supuestas manchas en la ropa o averías en vehículos, que frecuentemente son estrategias utilizadas por delincuentes para distraer a las víctimas y sustraer sus pertenencias. Esta advertencia forma parte de un conjunto más amplio de recomendaciones orientadas a garantizar que los turistas disfruten de su estancia sin contratiempos.
Recomendaciones esenciales para una estancia segura en España
La campaña informativa de las fuerzas de seguridad españolas incluye una serie de consejos prácticos que todo visitante debería tener en cuenta. En primer lugar, se recomienda mantener las pertenencias personales siempre a la vista, especialmente en lugares concurridos. La protección del bolso o cartera adquiere especial relevancia en transportes públicos y grandes aglomeraciones como mercadillos y espectáculos, donde los carteristas suelen aprovechar las distracciones de los turistas.
Los dispositivos electrónicos merecen atención especial, ya que su sustracción no solo supone una pérdida económica sino también de información personal valiosa. Para quienes disfrutan de playas y piscinas, las autoridades aconsejan llevar únicamente lo imprescindible, dejando objetos de valor en lugares seguros como las cajas fuertes de los alojamientos.
En cuanto a la seguridad vial, los usuarios de vehículos deben evitar dejar objetos de valor o llamativos a la vista en el interior de los coches, ya que esto puede atraer a posibles ladrones. De igual manera, se aconseja evitar transitar por zonas solitarias o poco iluminadas, especialmente durante la noche, para reducir el riesgo de ser víctima de delitos.
Precauciones específicas con el dinero y transacciones
El manejo del dinero requiere precauciones específicas durante las vacaciones. Al utilizar cajeros automáticos, las fuerzas de seguridad recomiendan tomar medidas preventivas como comprobar que no haya dispositivos extraños instalados en la máquina y proteger el teclado al introducir el PIN. Ante cualquier anomalía, lo más prudente es cancelar la operación y contactar con la entidad bancaria.
Otro consejo fundamental es evitar participar en juegos de azar callejeros o aceptar ofertas que parezcan excesivamente ventajosas. "En la calle no intervenga en juegos de azar ni acepte gangas. Seguro que son un engaño o un timo", advierten los expertos. Estas situaciones suelen ser trampas preparadas para estafar a turistas confiados.
En los alojamientos turísticos, se recomienda no dejar llaves, dinero u objetos valiosos en lugares accesibles de la habitación. Lo más seguro es utilizar las cajas de seguridad proporcionadas por el establecimiento. Asimismo, en zonas comunes como recepción, restaurantes o piscinas, nunca se debe perder de vista el equipaje y los objetos personales.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de un delito en España?
A pesar de todas las precauciones, si un turista llega a ser víctima de algún delito durante su estancia en España, las autoridades han establecido procedimientos claros para solicitar ayuda. La forma más rápida es llamar al 091 para contactar con la Policía Nacional o al 062 para la Guardia Civil. Estos números de emergencia están operativos las 24 horas del día y cuentan con personal que habla varios idiomas para atender a turistas extranjeros.
Además de las líneas telefónicas tradicionales, las fuerzas de seguridad han desarrollado herramientas tecnológicas como la aplicación ALERTCOPS, que permite comunicar incidencias de forma inmediata y geolocalizada. Esta app está disponible en varios idiomas y facilita la comunicación entre los turistas y los cuerpos policiales, especialmente útil para quienes no dominan el español.
El papel de la Guardia Civil y la Policía Nacional en la seguridad turística
España recibe anualmente más de 80 millones de turistas, convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Para garantizar la seguridad de tal volumen de visitantes, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional implementan dispositivos especiales durante las temporadas de mayor afluencia turística.
Estos dispositivos incluyen patrullas específicas en zonas turísticas, agentes especializados en atención a extranjeros y oficinas de denuncias adaptadas a las necesidades de los visitantes. El objetivo es doble: por un lado, prevenir la comisión de delitos mediante la presencia policial y campañas informativas; por otro, ofrecer una respuesta rápida y eficaz cuando se produce algún incidente.
Ambos cuerpos policiales colaboran estrechamente con las policías locales y con las autoridades turísticas para crear un entorno seguro. Esta cooperación ha contribuido significativamente a mantener los bajos índices de criminalidad que caracterizan a España como destino turístico, especialmente en comparación con otros países receptores de grandes flujos de visitantes.
¿Por qué los turistas deben estar especialmente alerta en zonas concurridas?
Los lugares con gran concentración de turistas como monumentos emblemáticos, transporte público o zonas comerciales representan puntos calientes donde los delincuentes suelen actuar con mayor frecuencia. En estos espacios, la distracción propia del disfrute turístico combinada con el desconocimiento del entorno crea situaciones ideales para carteristas y otros delincuentes oportunistas.
Las estadísticas muestran que la mayoría de los delitos cometidos contra turistas son hurtos leves y estafas, raramente involucrando violencia física. Sin embargo, el impacto negativo que puede tener un incidente de este tipo en la experiencia vacacional justifica las medidas preventivas recomendadas por las autoridades.
Expertos en seguridad turística coinciden en que la mejor estrategia es la prevención, y que seguir las recomendaciones oficiales reduce significativamente la probabilidad de ser víctima de un delito durante la estancia en España. El sentido común y la prudencia son, en definitiva, los mejores aliados del turista.