MUSEOS
El Espai Dinosfera de Coll de Nargó cumple 10 años preservando los últimos dinosaurios de Europa
En este periodo ha recibido más de 65.000 visitantes y pide más ayuda económica

La puesta de huevos de dinosaurio más grande recuperada en Europa.
El centro paleoambiental Dinosfera cumple su primera década en Coll de Nargó exhibiendo tesoros únicos, como son los fósiles de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, sus nidos y sus huevos. El espacio, que se inauguró el 19 de marzo del 2015 y por el que han pasado desde entonces más de 65.000 visitantes, celebró ayer una jornada conmemorativa. Sus responsables aprovecharon la ocasión para “solicitar más ayuda económica y colaboración” por parte de las administraciones para “poder continuar preservando nuestra historia en las mejores condiciones y con las máximas garantías”, dijeron.

El acto de conmemoración hizo un repaso por la historia del museo. - C. SANS
La Dinosfera es una evolución de la Sala Límit K-T, un primer espacio modesto pero atractivo en la antigua rectoría del pueblo. Se complementa con el Mirador del Cretacio, el museo de huevos de dinosaurios más grande de Europa, y que ha sufrido destrozos y expolios a lo largo de su historia. En 2015, a los pocos días de inaugurarse la Dinosfera, fue objeto de actos vandálicos que rompieron restos de huevos fosilizados. Dos años antes, un vecino robó un fósil que los paleontólogos estaban a punto de extraer del suelo.
El director de la Dinosfera, Àngel Galobart, valoró el proyecto y la respuesta por parte del público como “un éxito” y apostó por “dar a conocer todavía más las instalaciones y la marca Dinosaures dels Pirineus”. Esta aglutina el Museu de la Conca Dellà de Isona, el Centro de Dinamización de Tartareu y el Centro de Interpretación del Montsec de Meià. Galobart destacó que una de las “fórmulas de éxito” de la Dinosfera ha sido que forme parte del proyecto Dinosaures dels Pirineus, impulsado por el Institut Català de Paleontologia, ya que esto supone que los contenidos y la divulgación del centro “tengan un gran rigor científico”.
El museo muestra como una de sus piezas estrella el nido de dinosaurios más grande de Europa, localizado en Coll de Nargó. A lo largo de los años también se han ido incorporando nuevos hallazgos científicos, como el de un pequeño cocodrilo carnívoro y una tortuga gigante marina de tres metros de diámetro, de los que se han expuesto sus reconstrucciones. La conmemoración de ayer incluyó una conferencia del director de este espacio.