Lo que no debes hacer nunca cuando vueles, según un trabajador del aeropuerto: "No ates nada a tu maleta"
Expertos recomiendan alternativas seguras para identificar las maletas

Imagen de archivo de un viajero esperando en un aeropuerto.
Personalizar el equipaje con cintas, lazos u objetos decorativos en las asas de las maletas es una práctica habitual entre los viajeros que buscan identificar fácilmente su equipaje en las cintas transportadoras de los aeropuertos. Sin embargo, según ha revelado recientemente un trabajador aeroportuario británico, esta costumbre aparentemente inofensiva puede desencadenar serios problemas en todo el sistema logístico de manejo de equipajes, provocando retrasos, daños e incluso la pérdida definitiva de las maletas.
El empleado de tierra, que trabaja en un importante aeropuerto del Reino Unido, ha explicado que estos elementos decorativos pueden enredarse en las cintas transportadoras automáticas que procesan miles de maletas diariamente. "Veo esto todos los días", comenta. "Los pasajeros creen que están haciendo algo útil para ellos, pero sin saberlo están dificultando nuestro trabajo y poniendo en riesgo su equipaje". Esta advertencia cobra especial relevancia en temporadas de alta afluencia turística, cuando los sistemas aeroportuarios funcionan al límite de su capacidad.
Los problemas no se limitan únicamente a la posibilidad de atasco. Según detalla el trabajador, estos accesorios pueden activar alertas de seguridad innecesarias o forzar revisiones manuales adicionales, lo que ralentiza todo el proceso de gestión del equipaje y puede provocar que algunas maletas no lleguen a tiempo a la bodega del avión.
Alternativas seguras para identificar tu equipaje
Ante esta situación, los profesionales aeroportuarios han sugerido diversas alternativas que permiten distinguir fácilmente las maletas sin comprometer el funcionamiento de los sistemas de transporte de equipaje. Entre las recomendaciones destacan:
Fundas de maleta con diseños llamativos: Estas cubiertas protectoras no solo hacen que tu equipaje sea inconfundible, sino que además lo protegen de golpes y rayaduras durante el trayecto. Existen en el mercado opciones con estampados, colores y motivos para todos los gustos que se ajustan perfectamente a la maleta sin añadir elementos que puedan engancharse.
Etiquetas identificativas reglamentarias: Colocar una etiqueta con tus datos personales y número de vuelo dentro de una funda plástica cerrada y bien adherida al asa principal es una opción segura. Estas etiquetas están diseñadas específicamente para no interferir con las máquinas transportadoras y son reconocidas por todas las aerolíneas.
Maletas de colores o diseños distintivos: Una inversión a largo plazo puede ser adquirir equipaje en colores poco habituales o con estampados reconocibles, evitando los tradicionales modelos negros o grises que predominan en las cintas de recogida. Actualmente, los fabricantes ofrecen una amplia gama de opciones que combinan diseño y practicidad.
El impacto de los objetos colgantes en los sistemas aeroportuarios
Los modernos sistemas de manejo de equipaje en los grandes aeropuertos internacionales procesan miles de maletas por hora a través de kilómetros de cintas transportadoras, escáneres y clasificadores automáticos. Estos complejos mecanismos están calibrados para manipular equipaje de formas estandarizadas, por lo que cualquier elemento saliente puede comprometer su funcionamiento.
Cuando una cinta o lazo se enreda en alguno de estos mecanismos, no solo puede dañar la propia maleta, sino que en ocasiones obliga a detener temporalmente todo el sistema para su desatasco. En aeropuertos con alto volumen de pasajeros, estos minutos de parada pueden generar retrasos en cadena que afecten a cientos de viajeros.
Además, según explican los expertos en logística aeroportuaria, las cintas transportadoras cuentan con sensores que detectan irregularidades en el flujo de equipaje. Un objeto colgante puede ser interpretado como una anomalía por estos sistemas, derivando la maleta a revisión manual por motivos de seguridad, lo que implica tiempo adicional de procesamiento.
¿Qué sucede con las maletas retenidas por estos motivos?
Cuando una maleta es separada del flujo normal debido a estos problemas, entra en un protocolo especial de gestión. En el mejor de los casos, tras ser revisada manualmente, se reincorpora al sistema, aunque posiblemente con retraso. En situaciones más complicadas, especialmente en conexiones con poco margen de tiempo, estas demoras pueden provocar que el equipaje no llegue a embarcarse en el vuelo correspondiente.
El personal aeroportuario señala que muchas de las maletas clasificadas como "perdidas" inicialmente, son en realidad equipajes que han sufrido retrasos en su procesamiento y terminan llegando en vuelos posteriores. Estos incidentes generan molestias tanto para los pasajeros como para las aerolíneas, que deben gestionar las reclamaciones y la entrega posterior del equipaje.
Recomendaciones adicionales para un transporte seguro del equipaje
Además de evitar atar objetos a las maletas, los expertos en viajes aéreos sugieren otras medidas para garantizar que nuestro equipaje llegue a destino sin contratiempos:
- Retirar etiquetas antiguas de vuelos anteriores que puedan confundir los sistemas de clasificación automatizados.
- Comprobar que las asas y ruedas están en buen estado y correctamente fijadas antes de facturar.
- Distribuir el peso de forma equilibrada dentro de la maleta para evitar vuelcos en las cintas transportadoras.
- Incluir una copia de tu itinerario y datos de contacto en el interior del equipaje, como medida adicional en caso de pérdida de las etiquetas exteriores.
Estas sencillas precauciones, combinadas con la elección de métodos seguros para identificar nuestras maletas, pueden marcar la diferencia entre un viaje sin incidentes y uno marcado por contratiempos evitables con el equipaje.