Muere Ventura Margó, líder del antifranquismo en Lleida
Fue concejal de la Paeria entre 1979 y 1983 e impulsó las ‘bressol’

Margó, amb els certificats de les seues dues estades a la presó
Ventura Margó, concejal del ayuntamiento de Lleida entre 1979 y 1983, falleció ayer a los 98 años de edad. Pero más que por su paso por la Paeria, Margó destaca por el hecho de que seguramente fue el principal dirigente del antifranquismo en la ciudad. Empezó a militar en el PSUC a mediados de los años 60, tras contactar con representantes del partido en Perpiñán durante una excursión en autocar con su mujer y su hijo.
A los pocos meses, ya era su líder en la provincia, miembro del Comité Central y corresponsal de La Pirenaica, la emisora del partido. “Jordi”, su nombre de la clandestinidad, tenía un campo de acción muy amplio. Fue uno de los responsables de la estrategia de promover actividades culturales alternativas a las de la dictadura y participó en la lucha de los colonos para conseguir la propiedad de dos latifundios de la iglesia. Uno era el de la Unión Laical de Beneficiarios, de más de 3.000 hectáreas, en el que se logró que los agricultores accedieran a la titularidad de las tierras; el otro, el de Montagut.
Fue uno de los impulsores de Unió de Pagesos a partir de las Comissions Pageses y cofundador de CCOO en Lleida. Asimismo, se convirtió en uno de los primeros líderes vecinales al frente de la asociación de la Mariola. Margó, nacido en Terrassa, llegó a Lleida con su familia a principios de 1931, con 5 años de edad. Tras las penurias de la Guerra Civil, a los 14 años entró de aprendiz en un negocio de comercio.
Su buen hacer le llevó a ir ganando responsabilidades, hasta que en paralelo a su entrada en la política clandestina se convirtió en el jefe de personal de una empresa que ya tenía más de cien empleados. Precisamente, sus dueños le acabaron despidiendo por su actividad antifranquista, que le había llevado a la cárcel 4 días en 1967, y en 1970 abrió la librería L’Àncora, que tuvo que cerrar tras sufrir dos atentados cometidos por los ultras de “La Guardia de Franco”. Paradójicamente, el más joven de los terroristas acabó trabajando en una biblioteca pública unas décadas después.
En 1974, fue uno de los 67 miembros de la Assemblea de Catalunya detenidos en Sabadell. Tras la recuperación de la democracia, concurrió a las municipales como número dos de la lista del PSUC. Formó parte del gobierno, dentro del pacto con el PSC de Siurana, CiU y ERC hasta 1982, cuando su grupo pasó a la oposición, y fue uno de los promotores de las escuelas “bressol”.
Tras la descomposición del PSUC dejó la política –aunque cuando se fundó Podemos participó en las primeras reuniones– y se centró en la publicación de libros en los que relataba vivencias y recuerdos. El último fue Lleida, entre guerra i postguerra, hace menos de dos años.