SEGRE

Más de 75.000 parejas del mismo sexo se han casado en España desde la aprobación de la Ley del Matrimonio Igualitario, hace 20 años

El Gobierno advierte contra los retrocesos: “No hay derechos irreversibles”, afirma la ministra de Igualdad, Ana Redondo

Más de 75.000 parejas del mismo sexo se han podido casar durante los últimos 20 años.

Más de 75.000 parejas del mismo sexo se han podido casar durante los últimos 20 años.Unsplash

Publicado por
agencias 

Creado:

Actualizado:

El matrimonio igualitario en España ha permitido que más de 75.000 parejas del mismo sexo hayan podido casarse durante los últimos 20 años, según confirman fuentes del Ministerio de Igualdad. Esta cifra refleja el impacto de una ley que fue aprobada el 30 de junio de 2005 y que convirtió a España en el cuarto país del mundo en reconocer este derecho, junto a Holanda, Bélgica y Canadá.

La aprobación definitiva tuvo lugar en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde se levantó el veto propuesto por el Senado. La votación se saldó con 187 votos a favor, 147 en contra y 4 abstenciones. El proyecto contó con el respaldo del Grupo Socialista, ERC, Izquierda Verde, Coalición Canaria y el Grupo Mixto, mientras que CiU y PNV optaron por dar libertad de voto a sus miembros, en lo que fue una de las reformas legislativas más significativas de la democracia española reciente.

Esta normativa supuso una modificación del Código Civil que, fundamentalmente, añadió la posibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y sustituyó la referencia específica al "marido" y a la "mujer" por el término más inclusivo de "cónyuges". Además, reconoció explícitamente el derecho de estas parejas a adoptar, equiparando completamente sus derechos a los de las parejas heterosexuales.

Celebración del vigésimo aniversario

Con motivo de esta efeméride, este lunes se ha celebrado un acto conmemorativo en el Museo del Traje de Madrid, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto en valor la valentía que demostró España al aprobar esta ley, a pesar de las "manifestaciones que una minoría llenó de gritos de miedo al cambio".

"En aquel momento nos habrían llamado 'wokes', si existiera entonces ese término. Y en su lugar nos llamaron amenaza, aberración, error histórico, en definitiva, acusaron a todos aquellos que estábamos apoyando y ayudando este tipo de conquistas de romper la familia", ha señalado Sánchez durante su intervención.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado que gracias a esta ley, más de 75.000 familias han podido desarrollar su "proyecto vital" y ser "completamente libres e iguales". Sin embargo, también ha advertido que "no hay derechos irreversibles" y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de no permitir "un paso atrás" en los derechos LGTBI.

"Este mundo se ha vuelto muy violento. Se ha vuelto peligroso, se ha vuelto tenebroso. Y la Internacional del Odio ha enfocado precisamente en la diversidad, su rencor, su odio, porque sabe, la Internacional del Odio y de la mentira, que una sociedad diversa es más difícil de someter", ha manifestado Redondo en su discurso.

El papel de Zapatero en la aprobación de la ley

Uno de los momentos más destacados del acto fue la intervención del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, bajo cuyo mandato se aprobó la ley. Zapatero ha recordado las dificultades y críticas que enfrentó durante el proceso legislativo: "A mí me acusaron de ser más o menos el diablo porque iba a acabar con las familias. Había muchos obispos. De la mano del PP. Nunca vi tantos obispos en mi vida".

El expresidente también ha rememorado la "emoción" que vivió en el Congreso el día de la aprobación de la ley, un momento que calificó como uno de los más significativos de su carrera política y que supuso un antes y un después para los derechos civiles en España.

La evolución del matrimonio igualitario en España

La aprobación del matrimonio igualitario en España no estuvo exenta de polémica. El Partido Popular presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que no fue resuelto hasta siete años después, en 2012, cuando el Tribunal Constitucional avaló la constitucionalidad de la norma por 8 votos a favor y 3 en contra.

Durante estos 20 años, la aceptación social del matrimonio entre personas del mismo sexo ha ido en aumento. Según diferentes encuestas, más del 80% de la población española apoya actualmente este derecho, lo que convierte a España en uno de los países con mayor aceptación de la diversidad sexual a nivel mundial.

La legislación española sobre matrimonio igualitario ha servido además de referente para otros países que posteriormente han aprobado leyes similares. Desde 2005, el número de naciones que reconocen este derecho ha aumentado considerablemente, pasando de apenas 4 a más de 30 en la actualidad.

¿Cómo ha influido la ley en las familias homoparentales?

El reconocimiento legal del matrimonio igualitario ha tenido un impacto directo en la formación y protección de las familias homoparentales. La posibilidad de adoptar conjuntamente ha permitido que muchas parejas del mismo sexo puedan formar una familia con plenos derechos y garantías legales para los menores.

Además, la ley ha facilitado otros aspectos prácticos como la herencia, los derechos de pensión, el acceso a la sanidad familiar o las decisiones médicas en caso de incapacidad del cónyuge, equiparando completamente los derechos de estas parejas a los de los matrimonios heterosexuales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking