SEGRE

Cáncer, corazón y demencia, principales causas de muerte en Lleida

En Lleida durante el año pasado, con 4.219 defunciones, según el INE

Imagen de archivo del hospital Arnau de Vilanova de Lleida. - SEGRE

Imagen de archivo del hospital Arnau de Vilanova de Lleida. - SEGRE

Creado:

Actualizado:

En:

Las comarcas leridanas registraron el año pasado, según los datos provisionales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 4.219 defunciones, lo que supone tres menos que en 2023. Cáncer, enfermedades cardíacas y demencia se sitúan entre las principales causas de muerte tanto en la provincia como en el conjunto del Estado. Concretamente, entre los hombres residentes en Ponent, los tumores se sitúan en primer lugar, como el cáncer de pulmón y el de colon, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio, que incluyen la insuficiencia cardíaca y los infartos. En las mujeres, las patologías cardíacas y cerebrovasculares fueron la primera causa de fallecimiento el año pasado en Lleida, seguidas de los tumores, con el cáncer de mama como el más frecuente, con 66 muertes en 2024.

Las cifras también destacan el incremento de fallecimientos por demencia, con 166 defunciones, con una incidencia más significativa entre las mujeres. Por Alzheimer, murieron 123 personas, con más peso entre las mujeres. Asimismo, el año pasado aumentaron las muertes a causa de tumores en las comarcas leridanas, con 1.148 fallecidos, un 11,13% más que en 2023. Los de pulmón y los de colon fueron los más frecuentes, con incrementos en el número de defunciones del 13,2% y el 14,7% respectivamente. Entretanto, las muertes por Covid-19 continúan bajando, con 57 el año pasado, lo que supone un descenso del 33,7% respecto a 2023.

En el conjunto del Estado, los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024, con un 26,6% del total de defunciones, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio, que causaron el 26,1%. En España fallecieron 433.357 personas el año pasado: 218.746 de los fallecidos fueron hombres y 214.801 fueron mujeres. El 95,8% de las muertes sucedieron por causas naturales y el 4,2% por causas externas.

■ Las cifras del INE muestran que en 2024 los fallecidos por suicidio volvieron a superar a los de registrados por accidentes de tráfico. Así, el año pasado hubo 34 suicidios, tres más que en 2023, según estos datos. Mientras, 20 personas murieron tras sufrir un accidente de tráfico, trece menos que un año antes. Entre las causas externas de muerte, se dispararon las causadas por caídas accidentales, con una treintena en 2024 en las comarcas leridanas frente a las 18 de 2023. En España, por causas externas, el primer motivo de muerte fueron las caídas accidentales, con 4.407 fallecidos, un 6% más que en 2023, mientras que la segunda fueron los suicidios, con 3.846, un 6,6% menos. El suicidio fue la primera causa de muerte más frecuente entre los hombres y en las mujeres, las caídas accidentales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking