SEGRE

Sanidad alerta de las nuevas prohibiciones que se avecinan para los fumadores

El Ministerio de Sanidad prepara una reforma clave dentro de su estrategia contra el tabaquismo

Imagen de archivo de un hombre comprando una cajetilla de tabaco en una máquina expendedora.

Imagen de archivo de un hombre comprando una cajetilla de tabaco en una máquina expendedora.EFE/ J.J.Guillen

Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Sanidad ha dado un paso decisivo en su lucha contra el tabaquismo al incluir la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables en el último borrador del anteproyecto de ley que modificará la actual normativa antitabaco. Esta medida forma parte de un ambicioso paquete de reformas que también impedirá fumar y vapear a menos de 15 metros de los accesos a edificios públicos, centros sanitarios, educativos o parques infantiles, además de suprimir los denominados clubes de fumadores.

Según ha podido confirmar la agencia EFE tras acceder al documento, la iniciativa liderada por la ministra Mónica García amplía considerablemente las zonas libres de humo, especialmente en espacios exteriores, e introduce una regulación específica para las nuevas categorías de productos relacionados con el tabaco, como las bolsas de nicotina y aquellos elaborados a base de hierbas calentadas, que hasta ahora operaban en un vacío legal.

La prohibición de los cigarrillos electrónicos de usar y tirar representa una de las principales novedades de esta reforma. El texto define estos dispositivos como aquellos "provistos de un líquido con o sin nicotina, listo para su consumo y desechable tras su uso". La justificación para vetar estos productos se basa en su elevada popularidad entre adolescentes y jóvenes, para quienes resultan "especialmente atractivos" debido principalmente a la variedad de sabores que ofrecen.

Nuevas restricciones para la venta y consumo de tabaco

Para frenar el acceso de los jóvenes a estos productos, Sanidad ha decidido restringir la venta y suministro al por menor de todos estos artículos exclusivamente a los estancos o máquinas expendedoras "ubicadas en establecimientos que cuenten con las autorizaciones administrativas oportunas", eliminando así puntos de venta menos regulados.

El anteproyecto define con precisión las nuevas zonas libres de humo o amplía las ya existentes. Entre las novedades destaca la consideración como centro de trabajo de los vehículos laborales, lo que impedirá fumar en su interior. También se especifica que no se podrá fumar en espacios al aire libre o cubiertos dentro de los recintos de centros sanitarios, universidades y centros de formación para adultos.

La prohibición se extiende a instalaciones deportivas, piscinas de uso colectivo y recintos donde se celebren espectáculos públicos, tanto en interiores como en exteriores. Las terrazas de bares y restaurantes también quedarán libres de humo, al igual que los centros de ocio o "esparcimiento", salvo en espacios completamente al aire libre.

Perímetro de seguridad y empaquetado neutro

Una de las medidas más llamativas de esta reforma es el establecimiento de un perímetro de seguridad en torno a espacios especialmente protegidos. Concretamente, quedará prohibido fumar y vapear "en un perímetro que diste menos de 15 metros lineales" de los accesos a edificios públicos, centros sanitarios y sociales, centros educativos o parques infantiles, entre otros espacios sensibles.

La nueva normativa también contempla la introducción del empaquetado neutro, una medida que ya se ha implementado con éxito en países como Australia, Reino Unido o Francia. Los fabricantes dispondrán de un plazo de doce meses desde la aprobación parlamentaria de la ley para adaptar sus productos a esta nueva exigencia. Tanto el interior como el exterior de los paquetes deberán presentar un color único, que el fabricante podrá elegir entre dos opciones que se determinarán posteriormente mediante una orden ministerial. Esta regulación afectará también al papel y los filtros de los cigarrillos.

Prohibición de publicidad y patrocinio

Otro aspecto fundamental de la reforma es la prohibición total de la publicidad y el patrocinio de productos relacionados con el tabaco "en todos los medios y soportes, incluidas las máquinas expendedoras y los servicios de la sociedad de la información". La única excepción contemplada serán las publicaciones o presentaciones destinadas exclusivamente a los profesionales que intervienen en el comercio del tabaco y dispositivos relacionados.

El texto también prohíbe el consumo en salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, independientemente de si hay o no menores presentes. Los recintos de parques infantiles y áreas de juego para la infancia quedarán igualmente protegidos de la exposición al humo del tabaco.

La supresión de los clubes de fumadores, que hasta ahora representaban una excepción en la normativa, es otra de las medidas destacadas que busca eliminar cualquier resquicio legal que permita eludir las restricciones al consumo de tabaco en espacios públicos cerrados.

Impacto económico y sanitario de la reforma

El Ministerio de Sanidad ha realizado estimaciones sobre el impacto positivo que tendrá esta reforma tanto en términos sanitarios como económicos. Según sus cálculos, si se lograra reducir la prevalencia del consumo de tabaco entre un 1% y un 2%, el ahorro para el sistema sanitario público oscilaría entre 100 y 200 millones de euros anuales a medio plazo, derivado fundamentalmente de la reducción de enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Además, la disminución de los costes indirectos por pérdidas de productividad laboral, ausencias y mortalidad prematura superaría los 2.000 millones de euros anuales a partir de los 10 años de aplicación de la ley. Estas cifras ponen de manifiesto el elevado coste que el tabaquismo supone no solo para la salud pública, sino también para la economía española.

¿Qué son los cigarrillos electrónicos desechables?

Los cigarrillos electrónicos desechables, también conocidos como vapers de un solo uso, son dispositivos que contienen una batería, un calentador y un depósito con líquido (con o sin nicotina) que no puede rellenarse. A diferencia de los cigarrillos electrónicos convencionales, estos productos están diseñados para desecharse una vez agotada su carga o el líquido que contienen.

En los últimos años, estos dispositivos han ganado popularidad especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos debido a su facilidad de uso, diseño atractivo y amplia variedad de sabores. Suelen comercializarse en envases coloridos y con nombres llamativos que evocan dulces, frutas o postres, características que han disparado las alarmas entre las autoridades sanitarias por su potencial atractivo para menores de edad.

¿Cuándo entrará en vigor la nueva ley antitabaco?

Aunque el anteproyecto de ley ya está en fase avanzada de elaboración, todavía debe completar su tramitación administrativa y parlamentaria antes de convertirse en ley. Una vez aprobada por el Consejo de Ministros, deberá someterse a debate y votación en el Congreso y el Senado, por lo que su entrada en vigor podría demorarse varios meses.

No obstante, la ministra Mónica García ha expresado en varias ocasiones su compromiso de acelerar este proceso, considerando la reforma de la ley antitabaco como una prioridad en materia de salud pública. La industria tabaquera, por su parte, dispondrá de doce meses desde la aprobación definitiva para adaptar sus productos y estrategias comerciales a las nuevas exigencias normativas.

¿Cómo afectará esta ley a los fumadores habituales?

Para los fumadores habituales, la nueva normativa supondrá una notable reducción de los espacios donde podrán consumir tabaco, especialmente en exteriores. La prohibición de fumar en terrazas de hostelería, en las inmediaciones de edificios públicos o centros educativos, así como la ampliación de las zonas libres de humo, obligará a modificar hábitos muy arraigados.

En cuanto a los usuarios de cigarrillos electrónicos o vapeadores, además de enfrentarse a las mismas restricciones espaciales que los fumadores convencionales, quienes utilizan dispositivos desechables deberán adaptarse a otros modelos recargables una vez que se implemente la prohibición de los productos de un solo uso.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking