Técnicas variables de recuperación tras un ictus
La investigación liderada por la UdL y el IRBLleida . Se adapta una combinación de técnicas a las necesidades del paciente

Imagen de una de las técnicas de fisioterapia utilizada. - IRB LLEIDA
Un nuevo estudio realizado entre 118 fisioterapeutas de todo Catalunya pone de manifiesto que no existe un único modelo de fisioterapia “convencional” para la rehabilitación de ictus. Pese a la existencia de guías clínicas internacionales, cada profesional adapta una combinación de técnicas a las necesidades del paciente y a la fase de recuperación. La investigación, liderada desde Lleida, se ha publicado recientemente en la Revista de Neurología.
El estudio impulsado por el equipo de investigadoras del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de Lleida (UdL) y el grupo de investigación GRECS del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) ha analizado cómo se aborda la rehabilitación del ictus en el territorio. Los resultados indican que el 57,6% de los profesionales no siguen un método en concreto sino que usan una combinación de métodos ajustándolos según la persona y el momento del proceso de recuperación.
Las técnicas más empleadas incluyen la los ejercicios orientados en tareas concretas, el entrenamiento del equilibrio o el entrenamiento de fuerza, entre otros. En cambio, técnicas como la musicoterapia, el mindfulness o las tecnologías avanzadas se utilizan mucho menos, a menudo por limitaciones de acceso o carencia de formación específica.