Trànsit refuerza los controles en ciclistas y patinetes para reducir los accidentes
Nueva campaña del 7 al 13 de julio con vigilancia intensiva del uso del casco, las distracciones y la circulación por aceras

Un usuario de patinete eléctrico en Lleida.
Desde este lunes 7 y hasta el domingo 13 de julio de 2025, el Servei Català de Trànsit ha puesto en marcha una nueva campaña de control y vigilancia coordinada con las policías locales de Cataluña y los Mossos d'Esquadra. El objetivo principal es combatir las conductas de riesgo de los ciclistas tanto en entornos urbanos como en carreteras, así como las infracciones de los usuarios de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) en ámbito urbano.
Durante estos siete días, los agentes centrarán sus esfuerzos en la detección de infracciones específicas como distracciones, circulaciones peligrosas y estacionamientos indebidos por parte de los ciclistas. También se vigilará el uso obligatorio del casco homologado en los casos que establece la normativa y el respeto por las señales de tráfico, semáforos y pasos de peatones. Paralelamente, las fuerzas policiales controlarán que el resto de usuarios de la vía no dificulten la movilidad de los ciclistas ni pongan en peligro su seguridad, especialmente en los adelantamientos en carretera, donde hay que respetar la distancia lateral mínima de 1,5 metros.
Los cuerpos policiales también advierten que, delante de las elevadas temperaturas estivales, se recomienda evitar realizar actividades ciclistas de entrenamiento u ocio durante las horas centrales del día para prevenir golpes de calor contra que podrían derivar en accidentes. Esta recomendación se añade a las medidas preventivas para reducir la siniestralidad en este colectivo.
Normativa específica para patinetes eléctricos
Con respecto a los vehículos de movilidad personal, la campaña pondrá especial énfasis al hacer cumplir la normativa vigente. Hay que recordar que la Ley de Tráfico establece que los conductores de patinetes eléctricos tienen que cumplir las mismas normas y señales de tráfico que cualquier otro vehículo. Entre las restricciones más destacadas, estos vehículos no pueden circular por travesías, vías interurbanas o túneles urbanos.
Además, los conductores de VMP están obligados a someterse a pruebas de alcohol y drogas (con tasa 0,0 para menores), tienen prohibido el uso del teléfono móvil y auriculares durante la conducción, y tienen que respetar que son vehículos de uso unipersonal. También se establece que no pueden superar los 25 km/h y que, en condiciones de poca visibilidad o durante la noche, es obligatorio circular con luces y elementos reflectores para garantizar su visibilidad.
Resultados de campañas anteriores y estrategia para el 2025
Durante la misma campaña policial realizada el año 2024, se impusieron un total de 397 denuncias relacionadas con ciclistas, de las cuales 373 estuvieron directamente en conductores de bicicletas y 24 a otros usuarios. Les infracciones más comunes detectadas fueron por circulación de riesgo (224) y distracciones (142), evidenciando los principales comportamientos peligrosos que se quieren combatir.
Con respecto a los vehículos de movilidad personal, en la acción de vigilancia coordinada de mayo de 2025, la media diaria alcanzó las 160 denuncias, con un total de 1.111 sanciones en una semana. De estas, la mayoría (567) fueron motivadas para circular por las aceras, una práctica prohibida que pone en riesgo a los peatones.
Ante el aumento significativo de la presencia de patinetes eléctricos y bicicletas en la movilidad urbana, y su impacto en la siniestralidad vial, el Servei Català de Trànsit ha planificado para este 2025 un total de cuatro campañas policiales intensivas (enero, mayo, julio y octubre) específicamente dirigidas a combatir los comportamientos de riesgo de estos dos colectivos y reducir los accidentes asociados.
Recursos educativos para usuarios de patinetes eléctricos
Como complemento en la acción policial, el SCT recuerda que dispone de la web interactiva 'Una volta al patinet', una herramienta educativa diseñada especialmente para jóvenes, pero útil para cualquier usuario de patinetes eléctricos independientemente de su edad. Este recurso en línea ofrece información esencial sobre normativa y seguridad vial aplicada a estos vehículos.
A través de esta plataforma, los usuarios pueden aprender aspectos fundamentales como la correcta señalización de maniobras, los espacios de circulación permitidos, como actuar delante de semáforos y cruces|encrucijadas, o las prioridades de paso. También se incluyen recomendaciones sobre el equipamiento adecuado, tanto del vehículo (frenos, reflectores y luces) como del conductor (tipo de ropa y complementos de protección).