Una leridana entre las 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña
El projecte Women Approved visibilitza el talent femení en un sector on les dones continuen sent menys del 30%

100 dones referents en el sector TIC.
El Instituto Más Mujeres ha presentado oficialmente la lista de las 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña, una iniciativa pionera que busca visibilizar y poner en valor el talento femenino en el sector tecnológico catalán. Entre las profesionales destacadas en esta primera edición se encuentra Núria Jordi, natural de La Pobla de Segur, quien actualmente ocupa el cargo de directora de preventa de ciberseguridad para el sur de Europa en la multinacional estadounidense Cisco.
Esta importante distinción se enmarca dentro del proyecto Women Approved: Impulso y Visibilización del Talento Femenino en TIC, que celebra ya su cuarto año de andadura. La selección reconoce la trayectoria profesional y el liderazgo ejercido por estas expertas en un sector tradicionalmente dominado por hombres, contribuyendo así a reducir la brecha de género existente en el ámbito tecnológico y a crear referentes para las nuevas generaciones.
Núria Jordi, ingeniera superior de Telecomunicaciones, destaca por su responsabilidad al frente de la gestión de 21 países en su rol actual dentro de Cisco, compañía con sede en California especializada en equipos de telecomunicaciones. A lo largo de su carrera profesional, ha demostrado una notable capacidad para liderar equipos multiculturales y para desarrollar proyectos estratégicos en diferentes regiones de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
El proyecto Women Approved: cuatro años impulsando el talento femenino
El proyecto Women Approved, impulsado por el Instituto Más Mujeres, nació en 2021 con el objetivo de fomentar la presencia y el reconocimiento de las mujeres en el sector tecnológico catalán. Esta iniciativa, que en 2025 cumple su cuarto aniversario, se ha consolidado como un referente en la promoción del talento femenino en el ámbito de las TIC en Cataluña.
La estructura del proyecto se articula a través de dos líneas de actuación complementarias. Por un lado, se centra en dar visibilidad a las profesionales del sector tecnológico mediante el reconocimiento de sus logros y trayectorias, como es el caso de la recién publicada lista de las 100 Mujeres TIC Referentes. Por otro lado, distingue a aquellas empresas del sector que trabajan activamente para reducir la brecha de género y promover la incorporación y el desarrollo profesional de mujeres en sus organizaciones.
Esta doble vertiente permite abordar la problemática de la infrarrepresentación femenina en el sector tecnológico desde una perspectiva integral, actuando tanto sobre el reconocimiento individual como sobre las políticas corporativas que pueden facilitar un cambio estructural en el sector.
La importancia de la visibilidad femenina en el sector tecnológico
Iniciativas como la lista de las 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña resultan fundamentales para combatir la persistente brecha de género en el ámbito tecnológico. Según datos del Observatorio de la Igualdad de Género del Instituto Catalán de las Mujeres, las mujeres continúan representando menos del 30% de los profesionales en el sector TIC en Cataluña, una cifra que apenas ha experimentado variaciones significativas en la última década.
El reconocimiento de perfiles como el de Núria Jordi no solo supone un merecido homenaje a su trayectoria profesional, sino que también contribuye a crear referentes para las nuevas generaciones de mujeres que se plantean desarrollar su carrera en el ámbito tecnológico. La visibilización de casos de éxito demuestra que es posible romper las barreras existentes y alcanzar posiciones de liderazgo en un sector tradicionalmente masculinizado.
Además, este tipo de iniciativas permiten crear redes de networking y mentoring entre profesionales, facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos que pueden resultar determinantes para el desarrollo profesional de muchas mujeres en el sector.
Cisco: una multinacional comprometida con la diversidad
La empresa en la que desarrolla su actividad profesional Núria Jordi, Cisco Systems, es una de las compañías tecnológicas más importantes a nivel mundial. Fundada en 1984 en San Francisco (California), se ha especializado en la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones, convirtiéndose en un referente global en el ámbito de las redes y la ciberseguridad.
En los últimos años, Cisco ha implementado diversas políticas orientadas a promover la diversidad y la inclusión en su plantilla, con especial énfasis en incrementar la presencia femenina en todos los niveles de la organización. La compañía ha establecido programas específicos de mentoring y desarrollo profesional para mujeres, así como iniciativas para fomentar la incorporación de talento femenino en áreas técnicas.
El caso de Núria Jordi, como directora de preventa de ciberseguridad para el sur de Europa, representa un ejemplo del compromiso de la multinacional con la promoción del liderazgo femenino en posiciones de responsabilidad. Su labor al frente de un equipo que gestiona 21 países demuestra la capacidad de las mujeres para asumir roles estratégicos en empresas de primer nivel del sector tecnológico.
¿Cómo se elaboró la lista de las 100 Mujeres TIC Referentes?
La elaboración de la lista de las 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña ha seguido un riguroso proceso de selección basado en criterios objetivos como la trayectoria profesional, el impacto de su labor en el sector, la capacidad de liderazgo y la contribución a la innovación tecnológica. El comité evaluador, formado por expertos del sector y representantes del Instituto Más Mujeres, ha valorado candidaturas procedentes de diferentes ámbitos del ecosistema tecnológico catalán.
El listado completo de las 100 profesionales reconocidas puede consultarse en la página web oficial del Instituto Más Mujeres, donde se recogen sus perfiles profesionales y sus principales logros en el sector. Esta plataforma sirve además como punto de encuentro y networking para las profesionales del sector, facilitando el establecimiento de sinergias y colaboraciones.
La iniciativa, que nace con vocación de continuidad, pretende actualizarse periódicamente para incorporar nuevos talentos femeninos que destaquen en el panorama tecnológico catalán, creando así un ecosistema dinámico de referentes para las futuras generaciones de profesionales.