SEGRE

La nadadora Ona Carbonell da a luz a su tercer hijo Luc

La nadadora olímpica catalana celebra la llegada de Luc mientras lidera la Comisión de Maternidad y Deporte del COE

Primera foto de Luc, compartida a través de las redes sociales de Ona Carbonell.

Primera foto de Luc, compartida a través de las redes sociales de Ona Carbonell.@ona_carbonell

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La  nadadora olímpica catalana Ona Carbonell ha dado a luz a su tercer hijo, al que ha llamado Luc, manteniendo así la tradición familiar de escoger nombres de tres letras para sus pequeños. La deportista, que actualmente ocupa el cargo de presidenta de la Comisión de Maternidad y Deporte del Comité Olímpico Español (COE), ha compartido la feliz noticia a través de sus redes sociales, donde ha expresado su alegría y agradecimiento por esta nueva etapa en su vida personal.

El nacimiento del pequeño Luc supone una ampliación de la familia que Carbonell ha formado junto a su pareja, completando así el trío de hermanos junto a Kai y Teo. Esta elección de nombres no es casual, ya que la propia Ona, cuyo nombre también consta de tres letras, ha querido mantener esta peculiar tradición familiar con todos sus hijos. La nadadora ha recibido numerosas felicitaciones de seguidores, compañeros del mundo del deporte y personalidades del ámbito público que han querido sumarse a la celebración de este feliz acontecimiento.

La llegada de Luc se produce en un momento en que Carbonell compagina su faceta personal con su compromiso institucional al frente de la Comisión de Maternidad y Deporte, un organismo que trabaja para mejorar las condiciones de las deportistas que deciden ser madres durante su carrera profesional. Este nacimiento refuerza el mensaje que la propia nadadora ha defendido siempre sobre la compatibilidad entre la maternidad y el deporte de élite.

La exitosa trayectoria deportiva de Ona Carbonell

Ona Carbonell, nacida en Barcelona el 5 de junio de 1990, es una de las nadadoras sincronizadas más laureadas de la historia del deporte español. Con 35 años recién cumplidos, su palmarés incluye más de 30 medallas en competiciones internacionales, destacando sus dos medallas olímpicas conseguidas en Londres 2012: una plata en dúo junto a Andrea Fuentes y un bronce en la modalidad de equipo.

A lo largo de su trayectoria, Carbonell ha participado en cuatro Juegos Olímpicos, consolidándose como un referente indiscutible de la natación artística española. Tras los Juegos de Tokio 2020 (celebrados en 2021 debido a la pandemia), la deportista catalana decidió dar un paso al lado en la alta competición para centrarse en otros proyectos personales y profesionales, entre ellos la ampliación de su familia.

Su compromiso con el deporte ha trascendido las piscinas para convertirse en una voz autorizada en la defensa de los derechos de las deportistas madres. En 2023, fue nombrada presidenta de la Comisión de Maternidad y Deporte del COE, un cargo desde el que trabaja para implementar políticas que faciliten la conciliación familiar y deportiva, basándose en su propia experiencia personal.

Maternidad y deporte: el doble compromiso de Ona Carbonell

La maternidad ha sido un tema recurrente en el discurso público de Ona Carbonell en los últimos años. Ya durante los Juegos Olímpicos de Tokio, la nadadora visibilizó las dificultades que enfrentó al no poder viajar con su primer hijo, Kai, que entonces era lactante, debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Este episodio generó un importante debate sobre las condiciones a las que se enfrentan las deportistas madres en competiciones internacionales.

Desde su posición en el COE, Carbonell ha impulsado iniciativas para mejorar el apoyo institucional a las deportistas que deciden ser madres durante su carrera activa. Entre estas medidas se incluyen adaptaciones en los programas de entrenamiento, apoyo psicológico especializado y ayudas económicas específicas para cubrir los gastos adicionales que supone la maternidad para una deportista de élite.

"Ser madre y deportista de élite no debería ser una elección excluyente, sino una posibilidad real para todas aquellas que lo deseen", declaraba Carbonell en una entrevista concedida a principios de 2025, pocas semanas antes del nacimiento de Luc. Esta visión refleja su compromiso con la transformación de un sistema deportivo que históricamente ha penalizado la maternidad en las carreras de las deportistas profesionales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking