SEGRE

El fruto mas completo de la naturaleza para regenerar el hígado

Estudios científicos destacan sus beneficios contra el envejecimiento celular, la inflamación crónica y los daños hepáticos, consolidándolo como aliado terapéutico de origen vegetal

El fruto más completo de la naturaleza para regenerar el hígado.

El fruto más completo de la naturaleza para regenerar el hígado.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

El níspero (Eriobotrya japonica), fruta originaria de Asia, se ha posicionado como uno de los alimentos con mayor potencial terapéutico según recientes investigaciones científicas. Más allá de su agradable sabor, destaca por sus comprobados beneficios para la salud hepática y sus potentes propiedades antioxidantes. Utilizado tanto en la medicina tradicional como en estudios científicos modernos, este fruto concentra compuestos bioactivos que lo convierten en un aliado natural para la salud, especialmente por su capacidad para favorecer la regeneración del hígado.

Los estudios más recientes han confirmado que diferentes partes de esta planta —desde las hojas hasta las semillas, pasando por los frutos— contienen valiosos compuestos con propiedades medicinales. El níspero destaca principalmente por su acción antioxidante, anti-inflamatoria y hepatoprotectora, beneficios respaldados por numerosas publicaciones científicas. Estas investigaciones no solo validan su uso tradicional, sino que abren nuevas posibilidades en el campo de la fitoterapia moderna para el tratamiento de diversas afecciones.

El cultivo del níspero se ha extendido considerablemente por el sur de España en los últimos años, adaptándose perfectamente a nuestro clima mediterráneo. Los productores españoles han encontrado en esta fruta una alternativa rentable y sostenible, convirtiendo a España en uno de los principales productores europeos de esta valiosa fruta. El interés por sus propiedades medicinales ha impulsado tanto su consumo como su investigación en centros especializados de nuestro país.

El poder antioxidante del níspero contra el envejecimiento

La capacidad antioxidante del níspero se debe principalmente a su rica composición en flavonoides, ácidos fenólicos y carotenoides. Estos compuestos actúan neutralizando los radicales libres, protegiendo las células del estrés oxidativo y retardando el envejecimiento celular. Este potencial ha sido ampliamente documentado en estudios científicos como el realizado por Liu y Chen en 2018.

Según afirmaron estos investigadores: "Los extractos brutos del níspero presentaron elevada capacidad de eliminar radicales libres debido a la abundancia de ácido clorogénico, ácido ferúlico y quercetina, sugeriendo potencial relevante como agente antioxidante natural". Estos hallazgos posicionan al níspero como un superalimento natural con capacidad para combatir los procesos oxidativos relacionados con numerosas enfermedades crónicas.

Además, investigaciones realizadas en China durante 2024 han analizado la relación entre los antioxidantes presentes en esta fruta y la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Estos estudios refuerzan el reconocimiento internacional de los efectos protectores del níspero sobre el sistema nervioso, ampliando su espectro de beneficios para la salud más allá de lo tradicionalmente conocido.

Propiedades anti-inflamatorias del níspero

La actividad anti-inflamatoria de las hojas del níspero está directamente relacionada con la presencia de compuestos triterpénicos, como el ácido ursólico y el ácido oleanólico. Estas sustancias modulan eficazmente la producción de mediadores inflamatorios en el organismo, contribuyendo significativamente a la reducción de dolores crónicos e inflamaciones articulares, tal como demostraron Oliveira y Reis en su estudio publicado en 2020.

"Las hojas del níspero demostraron efecto inhibitorio significativo sobre marcadores inflamatorios asociados a la artritis y enfermedades metabólicas, lo que valida su uso tradicional", señalaron estos investigadores en su publicación. Este respaldo científico confirma las observaciones tradicionales sobre los beneficios de esta planta en el tratamiento de afecciones inflamatorias diversas.

En España, varios grupos de investigación están actualmente desarrollando estudios clínicos para evaluar la eficacia de extractos estandarizados de níspero en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas. Los resultados preliminares, presentados en el Congreso Nacional de Fitoterapia celebrado en Valencia en marzo de 2025, son prometedores y sugieren aplicaciones terapéuticas concretas en un futuro próximo.

El efecto regenerador del níspero en el hígado

La capacidad hepatoprotectora es, sin duda, uno de los beneficios más documentados y estudiados del níspero. Las investigaciones científicas demuestran que el consumo regular del fruto o infusión de sus hojas estimula la renovación de células hepáticas, protegiendo este órgano vital contra toxinas y agentes dañinos. Los mecanismos implicados en esta protección involucran la acción sinérgica de los polifenoles y la vitamina E presentes en su composición.

Wang y Zhang publicaron en 2017 un estudio fundamental sobre estas propiedades: "Los extractos de níspero redujeron significativamente los niveles de enzimas hepáticas lesivas y aumentaron la regeneración de hepatocitos en modelos animales, indicando efecto protector consistente sobre el hígado". Estas conclusiones han motivado el desarrollo de suplementos nutricionales basados en extractos de níspero, especialmente dirigidos a personas con afecciones hepáticas.

Investigaciones recientes realizadas en Tokio durante 2024 han demostrado además que el níspero puede contribuir significativamente a la recuperación de pacientes con lesiones hepáticas causadas por medicamentos. Estos hallazgos sugieren un papel complementario importante en los protocolos de tratamiento para diversas patologías hepáticas, incluidas las inducidas por fármacos o sustancias tóxicas.

¿Cómo incorporar el níspero a nuestra dieta?

Para aprovechar los beneficios del níspero, los expertos recomiendan diversas formas de consumo. La infusión de hojas secas es una de las más populares y efectivas, siendo especialmente valorada por su efecto hepatoprotector y anti-inflamatorio. La preparación recomendada consiste en utilizar entre 2 y 3 gramos de hojas secas por taza de agua, consumiendo hasta dos infusiones diarias.

El fruto fresco puede consumirse naturalmente o incorporarse en preparaciones culinarias diversas. En la gastronomía española, el níspero se utiliza cada vez más en ensaladas, postres y conservas, aportando no solo sabor sino también sus valiosas propiedades nutricionales y terapéuticas. Los chefs más innovadores están incorporando esta fruta en platos de alta cocina, contribuyendo a su difusión y valorización.

Es importante destacar que, como con cualquier producto natural con propiedades medicinales, se recomienda prestar especial atención a la dosificación y a la procedencia del material vegetal. El uso terapéutico de las hojas y frutos debe ser siempre orientado por profesional capacitado, pues altas concentraciones de principios activos pueden tener efectos indeseados en determinadas personas o circunstancias.


Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking