SEGRE

El permiso por nacimiento aumentará a 17 semanas desde mañana

El Consejo de Ministros aprobará también la retribución de dos semanas del permiso por cuidado, pudiendo disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años

Un hombre con un carrito de bebé. 

Un hombre con un carrito de bebé. Jesús Hellín - Europa Press

Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

El Gobierno de España aprobará mañana la ampliación del permiso por nacimiento de las actuales 16 semanas a 17 semanas, además de incluir la retribución al 100% de dos de las ocho semanas del permiso por cuidado que podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años. El presidente Pedro Sánchez ha anunciado esta medida hoy, 28 de julio de 2025, durante una rueda de prensa de balance del curso político, calificándola como una "ampliación histórica" de los derechos laborales para familias.

"Me gustaría anunciarles que el Gobierno de coalición progresista llevará mañana al Consejo de Ministros una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados, y gracias a ella los ciudadanos podrán disfrutar, a partir de ahora, de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos y a sus hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales que ha impulsado este Ejecutivo", ha explicado Sánchez. El mandatario ha destacado que las dos últimas semanas podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el niño cumpla los ocho años, una medida que se suma a la semana adicional del permiso por nacimiento.

Un aspecto particularmente relevante de esta nueva normativa es su carácter retroactivo, ya que podrán beneficiarse las familias cuyos hijos hayan nacido desde el 2 de agosto de 2024. Esta decisión busca dar cobertura a quienes tuvieron hijos durante el período en que España debería haber transpuesto la Directiva europea sobre conciliación, evitando así crear desigualdades entre familias por cuestiones temporales.

Beneficios especiales para familias monoparentales

El nuevo real decreto-ley contempla una mejora sustancial para las familias monoparentales, que pasarán de tener 16 semanas a disfrutar de 32 semanas de permiso por nacimiento o cuidados. El presidente ha señalado que estas familias, encabezadas en un 80% por mujeres (monomarentales), recibirán este apoyo adicional para compensar la ausencia de un segundo progenitor que pudiera disfrutar de permisos.

"Lo que quiero decir con esto es que, frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente por parte del Gobierno de España. Y, por tanto, lo que hacemos es reforzar nuestro Estado del Bienestar y también hacer beneficiario de estas políticas a las familias", ha subrayado Sánchez, aunque ha reconocido que "aún queda muchísimo trabajo por hacer" en materia de conciliación laboral y familiar.

Acuerdo entre PSOE y Sumar tras negociaciones intensas

Estas medidas son fruto de un acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar dentro del Gobierno de coalición. Según fuentes del partido liderado por Yolanda Díaz, Sumar ha mantenido la "presión" para aprobar el Real Decreto-ley en el Consejo de Ministros de mañana, 29 de julio de 2025, con el objetivo de evitar una sanción económica por parte de la Unión Europea.

El pacto contempla un incremento inmediato de una semana en el permiso por nacimiento (de 16 a 17 semanas) y dos semanas adicionales de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta que el menor cumpla 8 años. Además, incluye el compromiso político de incrementar gradualmente estos permisos hasta alcanzar un total de 20 semanas entre los parentales y los de nacimiento.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió ayer la necesidad de aprobar esta ampliación "no por capricho" sino por responsabilidad económica, ya que España está pagando una multa diaria por no haber adaptado su legislación a la normativa europea en tiempo y forma.

La multa europea que España intenta evitar

Uno de los factores que ha acelerado la aprobación de esta medida es la sanción económica que la Unión Europea está imponiendo a España por no haber transpuesto a tiempo la Directiva sobre conciliación familiar. Según explicó Díaz, el país está pagando actualmente 9.000 euros diarios de multa, una cantidad que se incrementaría hasta los 43.000 euros diarios a partir del 1 de agosto de 2025 si no se aprobaba la nueva normativa.

"Queremos que se apruebe ahora, no por capricho, sino porque es una tamaña irresponsabilidad que tiremos, permítame la expresión, el dinero público a razón de 43.000 euros al día", señaló la vicepresidenta, quien calculó que la multa podría alcanzar aproximadamente los 10 millones de euros si se dilataba la aprobación del real decreto-ley.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking