SEGRE

Esta es la cerveza que la OCU desaconseja comprar según su último estudio

El informe destaca sorpresas entre marcas blancas y clásicas, con criterios objetivos y catas a ciegas

Cerveza.

Cerveza.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela cuál es la marca de cerveza peor valorada del mercado. Entre más de 30 referencias analizadas, Cruzcampo Pilsen ha obtenido la puntuación más baja tanto en sabor como en composición química, situándose en el último puesto de la clasificación.

La investigación, que se ha vuelto viral en redes sociales, ha generado un intenso debate entre los consumidores habituales de esta popular bebida. El informe combina análisis químicos exhaustivos con pruebas de cata a ciegas, ofreciendo resultados objetivos sobre la calidad de las cervezas disponibles en supermercados españoles. Los expertos de la OCU han sido contundentes en su valoración, desaconsejando la compra de la marca que ocupa la última posición.

La metodología empleada por la OCU no deja lugar a dudas sobre la fiabilidad de las conclusiones. El estudio ha evaluado aspectos como el etiquetado, contenido alcohólico, grado de fermentación y propiedades organolépticas de las cervezas tipo lager más consumidas en España. Este trabajo técnico busca orientar a los consumidores para que puedan realizar elecciones más informadas, identificando tanto las mejores opciones como aquellas que no cumplen con los estándares esperados.

Las cervezas mejor valoradas en el estudio

Uno de los resultados más sorprendentes del análisis ha sido el excelente posicionamiento de algunas marcas blancas, que han superado a fabricantes con larga tradición en el mercado español. Concretamente, la cerveza 'Argus Suave' de Lidl ha obtenido la máxima puntuación en la evaluación de la OCU, destacando no solo por su calidad sensorial sino también por su precio competitivo.

Otras marcas que han recibido valoraciones positivas son Mahou Clásica y Amstel Original, que han demostrado un buen equilibrio entre calidad química y perfil de sabor. Estos resultados ponen de manifiesto que el precio no siempre es indicativo de la calidad del producto, ya que algunas opciones más económicas han superado a marcas premium en diversos aspectos evaluados.

Los expertos de la OCU señalan que la transparencia en la información nutricional, junto con la consistencia en el sabor y el equilibrio en la composición, han sido factores determinantes para las cervezas que han ocupado los primeros puestos del ranking.

Por qué Cruzcampo Pilsen ha sido la peor valorada

El análisis detallado de la OCU ha situado a Cruzcampo Pilsen en la última posición de las más de 30 referencias evaluadas. Según el informe, esta cerveza ha obtenido puntuaciones deficientes tanto en los análisis químicos como en las catas realizadas por el panel de expertos.

Los catadores profesionales han señalado deficiencias en su perfil organoléptico, destacando negativamente frente a otras marcas de precio similar. Esta valoración ha generado numerosas reacciones en redes sociales, especialmente entre consumidores habituales de esta marca que cuenta con gran arraigo en determinadas regiones de España.

El estudio plantea una interesante reflexión sobre cómo la publicidad y la tradición pueden influir en la percepción subjetiva de calidad que tenemos los consumidores, a veces alejada de los resultados objetivos de análisis técnicos como el realizado por la OCU.

Claves para elegir una buena cerveza según los expertos

Más allá de señalar ganadores y perdedores, el informe de la OCU ofrece valiosas recomendaciones para los consumidores que desean realizar compras más informadas:

En primer lugar, los expertos aconsejan no dejarse llevar únicamente por la fama o reconocimiento de marca. El estudio demuestra que muchas cervezas consideradas clásicas no ofrecen mejor calidad que alternativas menos conocidas o de marca blanca.

En segundo lugar, resulta fundamental revisar detenidamente la etiqueta del producto. Elementos como el grado de fermentación, los ingredientes utilizados y el porcentaje alcohólico proporcionan información relevante sobre la calidad y características de la cerveza.

Por último, la OCU anima a los consumidores a realizar sus propias catas a ciegas. Esta práctica puede resultar reveladora, ya que permite evaluar el producto sin el sesgo que genera conocer previamente la marca, basando la valoración exclusivamente en las propiedades organolépticas percibidas.

El consumo de cerveza en España: datos y tendencias

España se sitúa entre los países europeos con mayor consumo de cerveza per cápita. En 2024, el consumo medio alcanzó los 52 litros por persona, cifra que refleja el profundo arraigo de esta bebida en la cultura social y gastronómica española.

La cerveza forma parte indisociable de las tradiciones culinarias y de ocio en España, desde el típico aperitivo con tapa hasta las reuniones familiares o entre amigos. Esta popularidad ha propiciado un mercado altamente competitivo donde conviven grandes grupos cerveceros internacionales con pequeñas cervecerías artesanales que han experimentado un notable crecimiento en los últimos años.

No obstante, como demuestra el estudio de la OCU, no todos los productos ofrecen la misma calidad o relación calidad-precio. Por ello, estos análisis comparativos resultan de gran utilidad para orientar las decisiones de compra de los consumidores españoles, cada vez más exigentes e informados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking