Alerta de la Guardia Civil: si te llaman desde estos números, no cojas ni devuelvas la llamada
El cuerpo policial advierte sobre el regreso del 'timo de la llamada perdida', una estafa telefónica que utiliza prefijos internacionales para cobrar tarifas especiales

La policía advierte sobre el timo de la 'llamada perdida'.
La Guardia Civil ha emitido una nueva alerta sobre uno de los timos telefónicos más persistentes en España: el fraude de la llamada perdida. Este engaño consiste en recibir llamadas de números con prefijos internacionales que cuelgan tras pocos tonos, incitando a las víctimas a devolver la llamada y generando así cargos por tarifas especiales que benefician económicamente a los estafadores.
Esta modalidad de estafa aprovecha la curiosidad natural de los usuarios que, al ver una llamada perdida de un número desconocido, especialmente si es internacional, sienten la necesidad de devolver la llamada para averiguar quién intentaba contactarles. Los ciberdelincuentes utilizan centralitas con tarifas especiales ubicadas en el extranjero, obteniendo un porcentaje del coste de cada llamada que reciben. Cuanto más tiempo logren mantener al usuario en línea, mayor será el beneficio económico que consiguen.
La Benemérita ha intensificado sus advertencias ante el incremento de casos detectados recientemente, recordando que este tipo de fraude telefónico es uno de los más recurrentes entre los métodos utilizados por los estafadores para obtener dinero de forma fraudulenta.
Prefijos internacionales que debes evitar
Las autoridades han identificado varios prefijos telefónicos internacionales frecuentemente utilizados en este tipo de estafas. Entre los más comunes destacan el 355 (Albania), 225 (Costa de Marfil), 233 (Ghana) y 234 (Nigeria). La Guardia Civil recomienda encarecidamente no devolver llamadas a números con estos prefijos, "salvo que sea alguien a quien conoces", según precisan en sus comunicados oficiales.
Otros prefijos que también han sido detectados en operaciones fraudulentas similares incluyen el 216 (Túnez), 381 (Serbia) y varios correspondientes a países del Caribe y África. Los estafadores cambian constantemente los prefijos utilizados para dificultar su detección y bloqueo por parte de las operadoras telefónicas y autoridades.
Cómo funciona el mecanismo de la estafa
El procedimiento de este fraude es sencillo pero efectivo. Los estafadores realizan llamadas automatizadas a miles de números telefónicos, dejando sonar el teléfono durante apenas dos o tres tonos, tiempo insuficiente para que el usuario pueda contestar. Esta técnica genera un registro de llamada perdida en el terminal de la víctima.
Al devolver la llamada, el usuario es conectado con una centralita que aplica tarifas especiales significativamente más elevadas que las de una llamada internacional convencional. En algunos casos, la llamada puede ser dirigida a servicios de tarificación adicional que incrementan aún más el coste por minuto.
Los estafadores suelen emplear diversos métodos para prolongar la duración de la llamada una vez establecida la conexión, como mantener al usuario en espera, reproducir música o sonidos que sugieren que la llamada está siendo transferida, o incluso contar con operadores que intentan alargar la conversación con diversos pretextos.
Medidas de prevención recomendadas
Para evitar caer en este tipo de fraudes, los expertos en ciberseguridad y la propia Guardia Civil recomiendan adoptar las siguientes precauciones:
- No devolver llamadas a números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales. Si la llamada es legítima e importante, la persona volverá a intentar contactar o dejará un mensaje.
- Activar las opciones de bloqueo de spam disponibles en la mayoría de los teléfonos móviles actuales, que pueden identificar y alertar sobre posibles llamadas fraudulentas antes de que sean contestadas.
- Consultar el número en internet antes de devolver la llamada, ya que existen bases de datos colaborativas donde los usuarios reportan números telefónicos utilizados para estafas.
- Configurar restricciones de llamadas internacionales en la línea telefónica a través del operador, especialmente si no se realizan habitualmente llamadas al extranjero.
¿Qué hacer si has sido víctima del timo?
En caso de haber caído en este fraude, la Guardia Civil recomienda seguir estos pasos:
1. Contactar inmediatamente con la compañía telefónica para informar de lo sucedido y solicitar, si es posible, el bloqueo del cargo.
2. Presentar una denuncia formal ante la Policía Nacional o la propia Guardia Civil, aportando toda la información disponible, como el número de teléfono desde el que se recibió la llamada, fecha y hora, y cualquier dato relevante que pueda ayudar en la investigación.
3. Notificar el incidente a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), contribuyendo así a la documentación y seguimiento de este tipo de fraudes.
¿Por qué este timo resurge constantemente?
Este tipo de estafa, a pesar de ser conocida, continúa siendo efectiva debido a varios factores. Por un lado, su simplicidad técnica permite implementarla con pocos recursos. Por otro, la constante renovación de los números telefónicos y prefijos utilizados dificulta su bloqueo sistemático.
Además, durante períodos festivos como la Navidad, los estafadores intensifican su actividad aprovechando que muchas personas esperan llamadas de familiares o amigos que residen en el extranjero, lo que aumenta la probabilidad de que devuelvan llamadas a números desconocidos con prefijos internacionales.
Las autoridades subrayan la importancia de mantener una actitud preventiva y de desconfianza ante comunicaciones inesperadas, recordando que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz contra este tipo de fraudes que, pese a su aparente simplicidad, continúan causando perjuicios económicos a miles de ciudadanos cada año en nuestro país.