SEGRE

El café matutino aumenta la esperanza de vida, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El prestigioso especialista en cardiología explica los efectos beneficiosos de esta bebida en la salud cardiovascular, avalados por numerosos estudios científicos

El café matutino aumenta la esperanza de vida, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El café matutino aumenta la esperanza de vida, según el cardiólogo Aurelio RojasUnsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

El reconocido cardiólogo Aurelio Rojas ha revelado que consumir café por las mañanas está asociado con una mayor esperanza de vida y un menor riesgo de sufrir infartos. Esta afirmación se basa en un creciente número de estudios científicos que avalan los efectos beneficiosos de esta popular bebida, que van mucho más allá de mantenernos despiertos o convertimos en adultos funcionales tras el sonido del despertador. Según Rojas, el café aporta efectos positivos significativos para la salud cardíaca, una información que ha compartido con sus seguidores a través de sus redes sociales.

Aurelio Rojas se ha consolidado como una figura relevante en el ámbito de la cardiología española. Formado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, ciudad donde actualmente ejerce su profesión, completó su especialización en cardiología durante su residencia médica. Su formación se vio enriquecida con una estancia en el prestigioso Hospital Lenox Hill de Nueva York, donde se especializó en imagen cardíaca y enfermedades cardíacas estructurales. En la actualidad, compagina su actividad clínica con la docencia y la divulgación científica, habiendo logrado gran popularidad en redes sociales, donde comparte regularmente consejos y recomendaciones sobre salud cardiovascular.

Los beneficios cardiovasculares del café respaldados por la ciencia

Los estudios científicos a los que hace referencia el Dr. Rojas han demostrado que el consumo moderado de café está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La cafeína y otros compuestos presentes en esta bebida, como los antioxidantes, parecen tener un efecto protector sobre el sistema circulatorio. Estos hallazgos contradicen la creencia popular de que el café podría ser perjudicial para el corazón, especialmente en personas con presión arterial elevada.

"Las personas que toman café por la mañana tienen mayor esperanza de vida y menor riesgo de infarto", ha explicado el cardiólogo en sus publicaciones. Esta afirmación se sustenta en investigaciones que han seguido a miles de consumidores habituales de café durante décadas, observando mejores resultados de salud a largo plazo en comparación con quienes no lo consumen. Según estos estudios, beber entre una y tres tazas diarias podría ser la cantidad óptima para obtener estos beneficios sin efectos adversos.

¿Cómo actúa el café en nuestro organismo?

Según explica el Dr. Rojas, los efectos beneficiosos del café sobre el corazón se deben a diversos mecanismos. Por un lado, contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que combaten el estrés oxidativo, uno de los factores implicados en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, algunos estudios sugieren que el consumo regular y moderado de café podría mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de diabetes tipo 2, una condición estrechamente vinculada con problemas cardíacos.

No obstante, el cardiólogo advierte que estos beneficios se asocian principalmente al café negro, sin añadidos como crema, leche entera o grandes cantidades de azúcar, que podrían contrarrestar sus efectos positivos. Asimismo, recomienda evitar su consumo en las horas previas a acostarse, ya que podría interferir con la calidad del sueño, otro factor determinante para la salud cardiovascular.

¿Quiénes deberían limitar el consumo de café?

A pesar de sus beneficios, el Dr. Rojas matiza que no todas las personas deberían consumir café en las mismas cantidades. Aquellos con trastornos de ansiedad, arritmias específicas o insomnio podrían necesitar limitar su ingesta o evitarla por completo. También señala que la respuesta individual a la cafeína varía considerablemente, por lo que cada persona debe observar cómo reacciona su organismo.

Los pacientes con hipertensión no controlada o que toman determinados medicamentos también deberían consultar con su médico antes de consumir café habitualmente. El especialista insiste en que, como ocurre con la mayoría de los alimentos y bebidas, la clave está en la moderación y en adaptar el consumo a las necesidades y características individuales de cada persona.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking