Cuándo y cómo ver la alineación de seis planetas y la lluvia de Perseidas en agosto de 2025 desde Lleida
Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno se alinearán en el cielo, junto a la lluvia de Perseidas y la Luna llena en Acuario

Recreación de una alineación planetaria.
El próximo 10 de agosto de 2025 se producirá una espectacular alineación de seis planetas en el cielo, un fenómeno astronómico que permitirá observar a Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno formando un desfile planetario visible en las horas previas al amanecer. Cuatro de estos cuerpos celestes (Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno) serán perfectamente visibles a simple vista, mientras que para observar Urano y Neptuno será necesario utilizar prismáticos o un pequeño telescopio. Este tipo de alineaciones son relativamente poco frecuentes, y la próxima oportunidad para contemplar un espectáculo similar no llegará hasta finales de febrero de 2026.
La observación óptima del fenómeno se podrá realizar aproximadamente una hora antes del amanecer, cuando los seis planetas estarán visibles simultáneamente en el cielo. Además, el espectáculo astronómico coincidirá con la lluvia de meteoros de las Perseidas, uno de los eventos más populares del año, que alcanzará su máxima actividad en fechas cercanas. Las cálidas mañanas de verano en el hemisferio norte proporcionarán condiciones ideales para la observación, y como añadido, la Luna llena en Acuario también formará parte del panorama celeste, aunque su brillo podría dificultar la visibilidad de Neptuno, el más tenue de los planetas alineados.
Cómo y dónde observar la alineación planetaria
La alineación será visible desde diferentes partes del mundo, aunque las condiciones de observación variarán según la ubicación geográfica. En España, el fenómeno podrá contemplarse mirando hacia el horizonte este, aproximadamente una hora antes del amanecer.
Mercurio (magnitud 1,9) será el último planeta en aparecer y se mantendrá cerca del horizonte este, en la constelación de Cáncer. Más arriba se encontrará Júpiter (magnitud -1,9), el segundo planeta más brillante, ubicado en Géminis. Venus (magnitud -3,9), el objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna, también estará en Géminis, y el 12 de agosto formará una conjunción espectacular con Júpiter, quedando separados por apenas 0°52′. Urano (magnitud 5,7) se situará en Tauro, mientras que Neptuno (magnitud 7,8) y Saturno (magnitud 0,7) serán visibles en Piscis.
Para una observación óptima, los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y con una vista despejada del horizonte este. Los prismáticos serán suficientes para localizar a Urano, mientras que para Neptuno podría ser necesario un pequeño telescopio. Es importante recordar que, a diferencia de las estrellas, los planetas emiten una luz constante y apenas parpadean, lo que facilita su identificación.
El fenómeno científico detrás de las alineaciones planetarias
Una alineación planetaria se produce cuando varios planetas se agrupan en el mismo lado del Sol al mismo tiempo. Este fenómeno se debe a que todos los planetas del Sistema Solar orbitan alrededor del Sol aproximadamente en el mismo plano, conocido como la eclíptica. Cuando se observa desde la Tierra, los planetas parecen moverse a lo largo de esta línea imaginaria en el cielo.
Contrariamente a lo que algunas personas creen, las alineaciones planetarias no forman una línea recta perfecta en el espacio tridimensional. Lo que ocurre es que, desde nuestra perspectiva terrestre, varios planetas aparecen agrupados en un sector relativamente pequeño del cielo. Cuanto menor es el sector en el que se agrupan los planetas, más espectacular resulta la alineación.
Es importante desmitificar también que estos fenómenos tengan efectos gravitacionales significativos sobre la Tierra. A pesar de lo que sugieren algunas teorías pseudocientíficas, las alineaciones planetarias no provocan tsunamis, terremotos ni otros desastres naturales. La influencia gravitacional de los planetas sobre nuestro planeta es mínima debido a sus enormes distancias, siendo solo el Sol y la Luna los cuerpos celestes que ejercen una fuerza gravitatoria notable sobre la Tierra, responsable de fenómenos como las mareas.
Próximas alineaciones planetarias hasta 2026
Tras la alineación del 10 de agosto de 2025, los aficionados a la astronomía tendrán que esperar hasta el 28 de febrero de 2026 para la siguiente gran alineación, cuando Mercurio, Venus, Neptuno, Saturno, Urano y Júpiter se alinearán en el cielo vespertino. Posteriormente, el 18 de abril de 2026 se producirá una alineación menor con cuatro planetas (Saturno, Marte, Mercurio y Neptuno) visible en las mañanas.
El 12 de mayo de 2026 tendrá lugar una mini alineación vespertina de Mercurio, Júpiter y Venus, mientras que el 12 de agosto de 2026 será posible observar otra gran alineación matutina compuesta por Júpiter, Mercurio, Marte, Urano, Saturno y Neptuno. La última alineación planetaria de 2026 ocurrirá el 14 de noviembre, cuando Mercurio, Venus, Marte y Júpiter formarán una pequeña alineación visible en las mañanas.
Para los más pacientes, el calendario astronómico ofrece alineaciones aún más espectaculares en el futuro lejano. El 8 de septiembre de 2040, los cinco planetas visibles a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) se alinearán junto a la Luna creciente. Y el 15 de marzo de 2080, seis planetas formarán una alineación matutina que incluirá la "gran conjunción" de Saturno y Júpiter.
Tipos y clasificación de las alineaciones planetarias
Los astrónomos clasifican las alineaciones planetarias según el número de planetas involucrados. Las alineaciones mini incluyen tres planetas, las pequeñas alineaciones cuentan con cuatro planetas, las grandes alineaciones agrupan cinco o seis planetas, y las alineaciones completas reúnen a todos los planetas del Sistema Solar, a veces incluyendo a Plutón, aunque este ya no se considera oficialmente un planeta.
Cuando solo dos planetas se encuentran cercanos en el cielo, el fenómeno se denomina conjunción planetaria, no alineación. Estas conjunciones pueden ocurrir durante una alineación más amplia, como sucederá el 12 de agosto de 2025, cuando Venus y Júpiter estarán extraordinariamente próximos entre sí en el cielo matutino.
El término "desfile planetario", aunque no es una designación astronómica oficial, se utiliza popularmente para referirse a las alineaciones. También puede aplicarse de forma más general cuando varios planetas son visibles simultáneamente durante una misma noche, incluso si no están particularmente cercanos entre sí en el cielo.
¿Cuándo se producirá la próxima alineación de todos los planetas?
Una alineación que incluya todos los planetas del Sistema Solar es extremadamente rara. La próxima gran alineación planetaria completa tendrá lugar el 3 de febrero de 2034, cuando Venus, Mercurio, Júpiter, Marte, Neptuno, Urano y Saturno serán observables simultáneamente en el cielo.
Mirando más lejos en el futuro, el 19 de mayo de 2161 y el 7 de noviembre de 2176, todos los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra, se agruparán en un lado del Sol. La configuración más excepcional está prevista para el 6 de mayo de 2492, cuando todos los planetas se reunirán dentro de un sector de apenas 90 grados.
Es importante recordar que, aunque estos eventos se describen como alineaciones, los planetas nunca forman una línea perfectamente recta en el espacio, ya que sus órbitas no se encuentran exactamente en el mismo plano. Lo que ocurre es que, desde cierta perspectiva, aparecen agrupados en una región relativamente pequeña.
¿Afectan las alineaciones planetarias a la Tierra o a los seres humanos?
Un mito persistente en torno a las alineaciones planetarias es que estos fenómenos pueden provocar catástrofes naturales o influir en el comportamiento humano. Sin embargo, la ciencia ha demostrado repetidamente que las alineaciones no tienen efectos significativos sobre nuestro planeta ni sobre las personas.
La influencia gravitacional de los planetas sobre la Tierra es extremadamente débil debido a las enormes distancias que nos separan de ellos. Solo el Sol y la Luna ejercen una fuerza gravitatoria suficiente como para generar efectos notables, como las mareas. Incluso cuando varios planetas se alinean, su influencia gravitacional combinada es insignificante en comparación con la del Sol o la Luna.
Desde una perspectiva astrológica, algunas personas atribuyen significados espirituales a las alineaciones planetarias, considerándolas momentos de especial energía cósmica que favorecen el crecimiento personal o las transformaciones. Sin embargo, estas creencias carecen de respaldo científico y pertenecen al ámbito de la fe o las tradiciones culturales.