El pueblo de Lleida de origen medieval con uno de los mercados más importantes de Cataluña
Descubre uno de los mercados medievales más auténticos de Cataluña, con artesanía, animación callejera y espectáculos nocturnos en un pueblo con encanto

Vista de Guimerà - SEGRE
El Mercat Medieval de Guimerà llega a su trigésima edición este fin de semana, consolidándose como una de las ferias medievales más importantes de la provincia de Lleida. Los próximos 9 y 10 de agosto de 2025, este pequeño municipio de la comarca del Urgell transportará a sus visitantes a la Edad Media con una recreación histórica que incluye más de 120 puestos de artesanos, demostraciones de oficios tradicionales y animación callejera en un entorno arquitectónico perfectamente conservado desde la época medieval.
Esta celebración, que recupera una tradición iniciada en 1294 cuando el rey Jaume II otorgó a la villa el derecho a celebrar mercado semanal, se ha convertido en un referente cultural que atrae a miles de visitantes cada año. El mercado, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, no solo busca recrear fielmente el ambiente medieval, sino también revitalizar este encantador pueblo y convertirlo en punto de encuentro para visitantes de toda Cataluña durante este fin de semana de agosto.

Las calles de Guimerà se llenan con la muestra de oficios como uno de los mayores atractivos del Mercat Medieval. - XAVIER SANTESMASSES
Organizado con gran rigor histórico, el mercado cuenta con una cuidadosa selección de artesanos y recreacionistas que muestran las técnicas y oficios propios de la Edad Media. Entre sus principales atractivos destacan las demostraciones en vivo de más de 20 oficios tradicionales, espectáculos itinerantes por las calles empedradas y actividades especialmente diseñadas para el público familiar, incluyendo cinco espectáculos infantiles distribuidos por diferentes rincones del municipio.
Historia y evolución del Mercat Medieval de Guimerà
El origen del mercado se remonta al 18 de julio de 1294, cuando el rey Jaime II concedió a la villa de Guimerà el privilegio de celebrar mercado semanal. Este derecho fue posteriormente ratificado por otros monarcas: en 1417, el rey Alfonso el Magnánimo reconoció el mercado semanal, cambiando su celebración de martes a miércoles, y en 1526, el emperador Carlos I confirmó el derecho a feria de la villa. Sin embargo, esta tradición se perdió con el paso de los siglos hasta que, en 1994, coincidiendo con el séptimo centenario de la concesión original, los vecinos decidieron recuperar esta celebración como fiesta tradicional.
Actividades y programación para 2025
La programación de este año incluye un amplio abanico de actividades distribuidas durante los dos días de celebración. El sábado 9 de agosto, el mercado abrirá de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas, mientras que el domingo 10 de agosto el horario será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Entre los eventos más destacados se encuentran el espectáculo teatral nocturno junto al río Corb, que tendrá lugar ambos días a las 22:30 horas, y el castillo de fuegos artificiales que clausurará la celebración el domingo por la noche.

Una calle de Guimerà durante el mercado. - XAVIER SANTESMASSES
Los visitantes podrán disfrutar de numerosas demostraciones de oficios tradicionales como herreros, cesteros, vidrieros, ceramistas y forjadores, así como participar en talleres interactivos que muestran las técnicas artesanales de la época. La animación callejera correrá a cargo de dos grupos que actuarán permanentemente por las calles del mercado, ofreciendo música, teatro y espectáculos de malabares. Los más pequeños encontrarán entretenimiento específico con cinco espectáculos infantiles distribuidos por diferentes rincones del pueblo.
Un entorno arquitectónico excepcional
Parte del encanto del Mercat Medieval de Guimerà reside en el propio escenario donde se desarrolla. Este municipio, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, conserva un impresionante conjunto arquitectónico medieval con calles empedradas, murallas, portales y un puente románico. La Plaza Mayor, el carrer de la Cendra, la ribera del río Corb y los alrededores del Puente Viejo se transforman durante estos días en un auténtico escenario medieval, decorado con banderolas y elementos típicos que aumentan la inmersión histórica de los visitantes.
Además de disfrutar del mercado, los asistentes pueden aprovechar para descubrir el rico patrimonio histórico de Guimerà mediante visitas guiadas que incluyen recorridos por la Torre de Vigilancia, desde donde se obtienen espectaculares vistas del Valle del Corb. El Museo local y las rutas interpretativas por el río completan la oferta cultural, convirtiéndolo en un destino ideal para una escapada completa que combine historia, cultura y naturaleza.
¿Qué pueden encontrar los visitantes en los puestos del mercado?
Los más de 120 puestos que conforman el mercado ofrecen una amplia variedad de productos artesanales seleccionados rigurosamente por la organización. Entre la oferta destacan artesanía textil, metalúrgica, cerámica y decorativa, así como productos gastronómicos de proximidad como quesos, embutidos y miel. También se pueden encontrar puestos temáticos que ofrecen objetos inspirados en la cultura cátara o juguetes de madera elaborados siguiendo técnicas tradicionales.
La organización pone especial énfasis en la autenticidad de los productos y en la demostración de las técnicas artesanales, lo que convierte este mercado en un espacio no solo comercial sino también educativo, donde los visitantes pueden conocer de primera mano cómo se elaboraban los objetos cotidianos durante la Edad Media. Este enfoque en la calidad y la autenticidad histórica es precisamente uno de los aspectos diferenciales que ha contribuido al prestigio y la consolidación del Mercado Medieval de Guimerà.
¿Cómo llegar a Guimerà?
Guimerà se encuentra en la comarca del Urgell, en la provincia de Lleida, a unos 107 kilómetros de Barcelona y 45 kilómetros de la capital provincial. Para los visitantes que lleguen en coche, la mejor opción es tomar la autovía A-2 hasta Tàrrega y desde allí seguir las indicaciones hacia Verdú y Guimerà.