SEGRE

Un paraíso para las vacaciones disponible todo el año: "siempre 31 grados y todo es barato"

La combinación de arena blanca, aguas cristalinas y vuelos directos desde España ha colocado a este paraíso africano en el mapa turístico de los amantes del sol perpetuo

Cabo Verde.

Cabo Verde.Victor Svistunov

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

El turismo español ha encontrado un nuevo edén de sol permanente en el continente africano. A apenas siete horas de vuelo desde nuestro país, una pequeña isla se ha convertido en el refugio perfecto para quienes buscan escapar del frío invernal sin necesidad de cruzar el Atlántico. Con temperaturas que se mantienen en torno a los 31 grados durante todo el año, este destino emergente combina la calidez del clima con precios considerablemente más asequibles que otras alternativas tropicales.

La isla de Sal, perteneciente al archipiélago de Cabo Verde, ha experimentado una transformación notable en su proyección turística internacional. Su ubicación estratégica frente a la costa occidental africana la sitúa a una distancia perfecta para los viajeros españoles que buscan sol garantizado sin los largos desplazamientos que exigen otros destinos tropicales.

Características principales de Sal como destino turístico

La isla de Sal destaca principalmente por sus extensas playas de arena dorada y aguas cristalinas que se extienden a lo largo de su costa. Santa María, la localidad más turística, concentra la mayor parte de la oferta hotelera y servicios para visitantes. Los resorts all-inclusive se han multiplicado en los últimos años, ofreciendo opciones para diferentes presupuestos que resultan particularmente competitivas cuando se comparan con destinos similares en el Caribe o el sudeste asiático.

El coste de vida en la isla resulta considerablemente más bajo que en España, lo que permite a los turistas disfrutar de servicios locales como restaurantes, excursiones o compras a precios muy razonables. Esta accesibilidad económica, unida al clima favorable, ha posicionado a Sal como una alternativa cada vez más popular frente a destinos tradicionalmente más costosos.

Deportes acuáticos y actividades en la naturaleza

Sal se ha convertido en un referente para los aficionados a los deportes acuáticos, especialmente el windsurf y el kitesurf, gracias a sus condiciones de viento constante y aguas templadas. La playa de Ponta Preta es reconocida internacionalmente entre los entusiastas de estas disciplinas, albergando competiciones de nivel mundial en varias ocasiones.

Para los principiantes, numerosas escuelas ofrecen cursos de iniciación con instructores cualificados y equipamiento de alquiler, lo que facilita el acercamiento a estos deportes sin necesidad de transportar material propio desde España. Además, el buceo y el snorkel permiten explorar los arrecifes cercanos a la costa, donde habita una variada fauna marina.

El pasado volcánico de la isla de Sal

El origen volcánico de Sal ha dejado un paisaje interior caracterizado por cráteres, formaciones rocosas singulares y salinas que contrastan dramáticamente con sus playas paradisíacas. Estos espacios naturales constituyen un atractivo adicional para quienes buscan complementar los días de playa con excursiones para conocer el interior de la isla.

La Pedra de Lume, antiguo cráter volcánico convertido en salinas, permite a los visitantes experimentar la flotabilidad extrema en sus aguas hipersalinas, similares a las del Mar Muerto. Esta experiencia única se ha convertido en una de las visitas imprescindibles para los turistas que llegan a la isla.

El desierto de Terra Boa ofrece paisajes lunares y espejismos naturales que atraen a fotógrafos y amantes de la naturaleza. Las excursiones organizadas suelen incluir estas localizaciones junto con otros puntos de interés como el Ojo Azul, una piscina natural formada por la erosión marina en la roca volcánica.

¿Cuál es la mejor época para visitar Sal?

Aunque la isla mantiene temperaturas cálidas durante todo el año, existen ligeras variaciones estacionales que pueden influir en la elección del momento para viajar. Entre noviembre y junio se registra la temporada más seca, con mínimas precipitaciones y temperaturas constantes, lo que coincide con el invierno y principio de primavera europeos.

Los meses de julio a octubre pueden presentar lluvias ocasionales, aunque generalmente breves y que no suelen afectar significativamente a las actividades turísticas. Esta temporada coincide con un ligero aumento de la humedad ambiental, aunque las temperaturas se mantienen estables alrededor de los 31 grados centígrados.

La temporada alta turística coincide con los meses de invierno europeo, especialmente diciembre a marzo, cuando la diferencia climática resulta más atractiva para los visitantes que buscan escapar del frío continental. Durante estos meses es recomendable reservar alojamiento con antelación suficiente, ya que la ocupación hotelera alcanza sus niveles máximos.

Requisitos de entrada para turistas españoles

Los ciudadanos españoles que deseen visitar Cabo Verde necesitan pasaporte con validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. Aunque tradicionalmente se requería visado, desde 2019 Cabo Verde implementó un sistema de preregistro electrónico (EASE) que simplifica considerablemente los trámites para estancias turísticas.

Este sistema permite a los viajeros españoles completar online el formulario necesario y abonar una tasa turística antes de su llegada, evitando así las colas y gestiones en el aeropuerto. Las autoridades caboverdianas recomiendan realizar este trámite con al menos cinco días de antelación al viaje para garantizar su procesamiento correcto.

Respecto a la moneda, aunque el escudo caboverdiano es la divisa oficial, el euro es ampliamente aceptado en establecimientos turísticos. No obstante, para compras en comercios locales o zonas menos turísticas, es conveniente disponer de moneda local, que puede obtenerse en cajeros automáticos y casas de cambio presentes en las principales zonas turísticas de la isla.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking