SEGRE

Alertan de una estafa con Netflix: una nueva campaña de fraude por SMS suplanta a la plataforma

La Agència de Ciberseguretat de Catalunya avisa de mensajes fraudulentos que solicitan actualizar datos bancarios con la excusa de problemas de pago

Un de los mensajes fraudulentos.

Un de los mensajes fraudulentos.Agència de Ciberseguretat de Catalunya

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha detectado una nueva campaña fraudulenta que suplanta la identidad de Netflix a través de mensajes SMS. Los ciberdelincuentes están enviando textos que alertan sobre supuestos problemas con el pago del servicio, solicitando a los usuarios que actualicen sus datos bancarios para evitar la suspensión de sus cuentas. El organismo catalán, que emite avisos diarios sobre estafas detectadas, ha compartido esta alerta a través de sus redes sociales, recomendando a los usuarios no seguir ningún enlace y eliminar inmediatamente estos mensajes.

Este tipo de fraude, conocido como phishing, busca obtener información personal y bancaria de los usuarios mediante la creación de una sensación de urgencia. Los estafadores utilizan el prestigio de marcas reconocidas como Netflix para dar credibilidad a sus mensajes y conseguir que las víctimas proporcionen sus datos confidenciales sin verificar la autenticidad de la comunicación.

Universidades españolas alertan de correos fraudulentos sobre matrículas

En paralelo a esta campaña, varias instituciones académicas de España han denunciado una oleada de correos electrónicos fraudulentos que suplantan su identidad. Entre ellas destaca Esade, que ha advertido a sus estudiantes sobre mensajes que reclaman 850 € por un supuesto retraso en el pago de la matrícula universitaria. Estos correos incluyen el logotipo oficial de la universidad y amenazan con enviar el expediente al departamento de litigios si no se realiza el pago.

Los mensajes solicitan una transferencia bancaria a una cuenta específica y piden el envío del comprobante a una dirección de correo electrónico fraudulenta. Las universidades afectadas han confirmado que estas comunicaciones proceden de direcciones falsas que no pertenecen a sus canales oficiales de comunicación.

Cómo protegerse de estas estafas digitales

La verificación de la dirección del remitente es fundamental para identificar estos fraudes, ya que los estafadores suelen utilizar dominios similares a los oficiales para generar confusión. Los expertos recomiendan no proporcionar datos personales o bancarios a través de correos sospechosos, no descargar archivos adjuntos y, ante cualquier duda, contactar directamente con la entidad supuestamente emisora a través de sus canales oficiales verificados.

Estas campañas fraudulentas forman parte de un fenómeno creciente en España durante 2025, donde los ciberdelincuentes aprovechan la digitalización de servicios para desarrollar métodos cada vez más sofisticados de ingeniería social orientados a la obtención ilícita de datos personales y financieros.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking