SEGRE

Botella de agua congelada: el método alemán para refrescar tu casa

Una solución casera y económica que gana popularidad para combatir las altas temperaturas sin necesidad de aire acondicionado

charlesdeluvio / Unsplash

charlesdeluvio / Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

Con el verano las temperaturas que superan los 35 grados en muchas regiones, numerosos hogares buscan alternativas económicas para refrescarse. El denominado método alemán de la botella de agua congelada está ganando adeptos en nuestro país como solución práctica para quienes no disponen de aire acondicionado o buscan reducir el consumo eléctrico durante las horas de mayor calor.

Este sencillo truco consiste en utilizar elementos que todos tenemos en casa: una botella de plástico convencional de 1,5 litros, agua del grifo y un congelador. La técnica, que no requiere ningún tipo de instalación compleja, se ha popularizado a través de redes sociales y portales de consejos domésticos, donde usuarios comparten resultados positivos tras implementarla en sus viviendas durante los meses más calurosos.

Este método requiere únicamente elementos que todos tenemos en casa: una botella de plástico de 1,5 litros, agua del grifo y acceso a un congelador. El procedimiento es extremadamente simple: se llena la botella con agua (dejando aproximadamente un 20% de espacio libre para evitar que reviente al congelarse), se introduce en el congelador durante la noche y, al día siguiente, se coloca en un punto elevado de la habitación, como una estantería o la parte superior de un armario. Es importante situar debajo un recipiente que recoja el agua del condensado que se irá formando. A medida que el hielo se derrite, libera aire frío que desciende por la habitación, creando una sensación de frescor que puede notarse especialmente en espacios reducidos.

Los expertos señalan que este truco proporciona un alivio temporal que puede ser especialmente útil durante las horas más calurosas del día o para refrescar habitaciones específicas como dormitorios antes de acostarse.

Cómo funciona el efecto refrigerante de la botella congelada

El principio físico detrás de este método es relativamente sencillo. Cuando el hielo comienza a derretirse, absorbe calor del ambiente para cambiar de estado sólido a líquido, lo que se conoce como calor latente de fusión. Este proceso provoca un enfriamiento del aire circundante que, al ser más denso que el aire caliente, desciende creando una corriente refrescante en la habitación.

Estudios termográficos han demostrado que una sola botella congelada puede reducir la temperatura en su entorno inmediato entre 1 y 3 grados centígrados, dependiendo del tamaño de la habitación y de la temperatura inicial. Sin embargo, este efecto es temporal y localizado, durando aproximadamente entre 3 y 5 horas, en función de la temperatura ambiente y del tamaño de la botella utilizada.

Este método se ha popularizado especialmente en Alemania, donde es conocido como "Flaschenkühlung" (refrigeración por botella), y forma parte de las estrategias tradicionales para combatir el calor.

Estrategias complementarias para mantener la casa fresca en verano

Para maximizar la eficacia del truco de la botella de agua fría, los expertos en climatización recomiendan combinarlo con otras técnicas que ayuden a mantener una temperatura agradable en el hogar durante los meses de calor:

La gestión adecuada de ventanas y persianas resulta fundamental. Se aconseja mantener las ventanas cerradas durante las horas de mayor calor (generalmente entre las 12:00 y las 18:00) y abrirlas durante la noche y primeras horas de la mañana para permitir la entrada del aire más fresco. Complementariamente, bajar persianas o cerrar cortinas en las ventanas que reciben luz solar directa puede reducir la temperatura interior hasta en 5°C.

Otra técnica complementaria consiste en colgar toallas húmedas en el centro de la habitación. La evaporación del agua absorbe calor del ambiente, generando un efecto refrescante similar al de un climatizador evaporativo natural. Para mayor efectividad, se recomienda que las toallas estén simplemente húmedas, no empapadas, y colocarlas en zonas donde haya cierta circulación de aire.

La vegetación también juega un papel importante en la regulación térmica de los espacios. Las plantas colocadas estratégicamente en ventanas y balcones actúan como aislantes naturales contra el calor, además de proporcionar sombra y contribuir a la humedad ambiental mediante la transpiración foliar.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking