Molí del Salt: la piscina natural del Pirineo de Lleida para refrescarse este verano
Este enclave natural ubicado en el valle de la Losa se ha convertido en uno de los destinos predilectos para escapar del calor estival con sus aguas cristalinas

Cascada del Molí del Salt.
El Molí del Salt del Pirineo leridano se ha consolidado como uno de los enclaves naturales más buscados durante la temporada estival. Situada a aproximadamente dos horas de Lleida capital, esta piscina natural de aguas cristalinas ofrece a los visitantes un refugio perfecto para combatir las altas temperaturas que caracterizan el verano en la región. El entorno privilegiado, la calidad de sus aguas y su fácil accesibilidad la han convertido en parada obligatoria para los amantes de la naturaleza.
La excursión hasta el Molí del Salt es ideal para una salida de medio día, ya que aunque el recorrido se puede completar en menos de una hora y media (ida y vuelta), la mayoría de visitantes se acostumbran a detener numerosas veces para disfrutar del paisaje y refrescarse en las aguas. El camino, de unos 3,6 kilómetros en total, es accesible para todo el mundo y no presenta dificultades técnicas significativas, hecho que lo convierte en una opción perfecta para familias con niños o excursionistas principiantes.
Como llegar al Molino del Salt
Para acceder a esta maravilla natural, hay que dirigirse primero en el pequeño municipio de Viliella, donde se puede estacionar el vehículo. Se puede llegar por dos rutas principales: desde Lles de Cerdanya o desde Prullans. Si se opta por Lles de Cerdanya (a 9,9 km de Martinet por la carretera LV-4036), hay que seguir la pista asfaltada que sale del centro del pueblo en dirección N, dejando la iglesia a la izquierda, y seguir durando 5 km hasta Viliella. Alternativamente, desde Prullans, se puede tomar la pista asfaltada en dirección NO hacia Ardòvol (a 3,3 km), Coborriu de la Llosa (a 6,6 km) y finalmente Viliella (a 10,7 km de Prullans).
Una vez en Viliella, se puede aparcar en los alrededores de la iglesia e iniciar el camino cabe en el pozo. La ruta está bien señalizada y no tiene pérdida. Durante los primeros tramos se sigue el GR 11.10 por una pista en buen estado, hasta que se llega a un sendero más estrecho que, después de diversos zigzags, conduce hasta el fondo del valle de la Losa, justo en los pies del salto de agua del Molino del Salt.
Características de la ruta
El recorrido tiene una duración total efectiva de aproximadamente 1 hora y 10 minutos (sin contar las paradas): 30 minutos desde el punto de inicio hasta el Molino del Salt y 40 minutos para volver por el mismo itinerario, ahora en ligera subida. La dificultad es baja, hecho que la convierte en una excursión apta para todos los niveles.
Esta ruta se puede realizar durante todo el año, pero la época más espectacular para visitar el salto de agua es entre abril y junio, cuando el río recoge las aguas del deshielo de las montañas y el caudal es más abundante. Durante el itinerario, los excursionistas pueden disfrutar de vistas impresionantes de las paredes del Cadí en el sur, así como observar vacas y caballos paciendo, y otros animales y plantas propias de la zona.
El valor natural del Molino del Salt
La ruta hasta el Molino del Salt permite adentrarse en el valle de la Losa, un extenso y bello valle que tiene su cabecera en el norte, cerca de Andorra, y está rodeada de grandes montañas como el Collado Plano de Lles o la Calabaza, que se pueden admirar a lo largo del itinerario. El principal atractivo de la ruta es, sin duda, el salto de agua del Molino del Salt, que resulta bastante espectacular cuando se observa desde sus pies.
El entorno natural que rodea esta piscina natural es de una belleza excepcional. Les aguas cristalinas que caen en cascada forman pequeñas balsas donde es posible bañarse durante los meses más calurosos, convirtiendo este lugar en un refugio perfecto para escapar del calor estival. La vegetación abundante y la tranquilidad del entorno hacen de este espacio un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Molí del Salt?
Aunque el Molí del Salt se puede visitar durante todo el año, cada estación ofrece una experiencia diferente. En primavera, especialmente entre abril y junio, el deshielo de las montañas hace que el caudal de agua sea más abundante y espectacular. Durante el verano, las temperaturas más elevadas permiten disfrutar de un baño refrescante a las aguas frescas del pozo. En otoño, los colores cálidos de los árboles caducifolios que rodean la zona crean un paisaje de postal. Y en invierno, aunque el baño no es recomendable por las bajas temperaturas, el entorno puede aparecer decorado con hielo y nieve, ofreciendo una visión completamente diferente de este lugar natural.