Quique Dacosta (chef) revela el secreto para la paella perfecta: comparte las claves de su método de cocción
El reconocido cocinero valenciano difunde en Instagram su técnica precisa de 18 minutos divididos en dos fases para conseguir el punto ideal del arroz

El chef Quique Dacosta
El chef Quique Dacosta ha desvelado el secreto para conseguir una paella perfecta a través de un vídeo publicado recientemente en el perfil de Instagram de su restaurante Arros QD, ubicado en Londres. El cocinero valenciano explica con detalle la técnica exacta de cocción que garantiza el punto óptimo del arroz una vez incorporados todos los ingredientes en la paellera. "Hay que intentar, una vez que se ha repartido todo, que la ebullición sea continua durante estos 18 minutos, los primeros 14 son muy fuertes y luego ya bajamos la potencia", detalla Dacosta en el vídeo que ha generado notable interés entre aficionados y profesionales de la gastronomía.
La técnica revelada por el prestigioso chef se fundamenta en un control minucioso del tiempo y la intensidad del fuego durante la cocción. Durante la primera fase de 14 minutos, Dacosta recomienda mantener una ebullición intensa que facilite la rápida absorción de los sabores del caldo por parte del arroz. En los 4 minutos restantes, hasta completar los 18 minutos totales, se debe reducir la potencia para que el grano termine de hidratarse mientras el caldo se evapora gradualmente, consiguiendo así la característica textura de la auténtica paella valenciana.
Este método resulta particularmente valioso porque aborda uno de los aspectos más complicados en la elaboración de este plato tradicional: el control exacto del punto de cocción. Muchos cocineros aficionados suelen fallar precisamente en esta fase, obteniendo resultados demasiado secos o excesivamente caldosos. El control del fuego que menciona Dacosta en su explicación conecta directamente con la tradición valenciana de cocinar la paella, que históricamente se elaboraba al aire libre con leña de naranjo, un tipo de madera que proporciona un calor intenso inicialmente y va disminuyendo de forma progresiva, coincidiendo naturalmente con las dos fases de cocción descritas por el chef.