SEGRE

El círculo azul de WhatsApp: cómo se puede desactivar la Meta AI

Meta AI llega a WhatsApp con polémica: privacidad, consumo de batería y dudas sobre su fiabilidad llevan a muchos usuarios a querer desactivarlo

Logo de WhatsApp.

Logo de WhatsApp.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

La reciente integración de Meta AI en WhatsApp ha provocado una ola de reacciones entre los usuarios. Este asistente virtual, representado por un característico círculo azul que aparece en la interfaz de la aplicación, ha generado tanto curiosidad como rechazo desde su implementación masiva a principios de 2025. 

A diferencia de lo que sucede en algunos países europeos donde existen opciones completas de desactivación, en España, al igual que en Argentina y otros países de habla hispana, no es posible desinstalar por completo esta funcionalidad de inteligencia artificial. Sin embargo, existe un método sencillo para minimizar su visibilidad y evitar que aparezca constantemente entre nuestras conversaciones habituales.

El procedimiento para ocultar el círculo azul de Meta AI resulta bastante simple y está al alcance de cualquier usuario. Primero, debemos abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp. A continuación, pulsamos sobre el icono de tres puntos verticales ubicado en la esquina superior derecha (la ubicación puede variar ligeramente según el dispositivo). Luego, seleccionamos la opción "Eliminar conversación" o "Eliminar chat" y confirmamos nuestra decisión. De este modo, Meta AI dejará de aparecer entre nuestros contactos activos, aunque seguirá estando disponible si en algún momento deseamos volver a utilizarlo, simplemente buscándolo en la lista de contactos o iniciando un nuevo chat desde la barra de búsqueda.

Razones para eliminar Meta AI de tus conversaciones

Las motivaciones para querer deshacerse de esta herramienta son diversas y profundamente arraigadas en la experiencia de usuario. La preocupación por la privacidad encabeza la lista de razones, ya que muchos usuarios desconfían de cómo se procesan sus datos a pesar de las garantías ofrecidas por Meta. La compañía asegura que las conversaciones son confidenciales, que no se comparten con terceros y que cada interacción se considera independiente, sin almacenar historiales previos. Sin embargo, el escepticismo persiste, especialmente considerando que el funcionamiento del asistente implica analizar patrones de conversación para ofrecer respuestas personalizadas.

Otro motivo fundamental es la simplificación de la interfaz. Numerosos usuarios, especialmente aquellos de mayor edad o menos familiarizados con la tecnología, prefieren una versión más limpia y sencilla de WhatsApp, sin elementos adicionales que no utilizan habitualmente. La presencia constante del círculo azul puede resultar confusa o molesta para quienes buscan una experiencia de mensajería directa y sin distracciones.

La fiabilidad de la información proporcionada por Meta AI también genera dudas. Un estudio publicado por The Wall Street Journal en noviembre de 2024 reveló que tanto Meta AI como otros asistentes virtuales pueden generar información incorrecta o incluso completamente fabricada, lo que representa un riesgo considerable cuando se solicitan consejos sobre temas sensibles como salud o cuestiones legales. Esta misma investigación detectó que el asistente podía mantener conversaciones inapropiadas con menores de edad, aunque Meta aseguró haber implementado medidas adicionales para abordar esta problemática a principios de 2025.

Impacto en el rendimiento y la privacidad

El rendimiento del dispositivo móvil es otro factor a considerar. El procesamiento constante que requiere la integración de Meta AI puede afectar significativamente la duración de la batería y los recursos internos del teléfono. Según datos recopilados por la Asociación de Usuarios Digitales de España, el uso intensivo de asistentes de IA en aplicaciones de mensajería puede reducir la autonomía del dispositivo entre un 15% y un 22%, especialmente en modelos con más de dos años de antigüedad.

En términos de privacidad, aunque Meta AI asegura que los mensajes viajan encriptados y que solo el usuario y la IA pueden ver el contenido de la conversación, persisten inquietudes sobre el posible uso de estos datos para crear perfiles digitales. A principios de 2025, la Agencia Española de Protección de Datos emitió recomendaciones específicas sobre el uso de asistentes virtuales integrados en aplicaciones de mensajería, subrayando la importancia de que los usuarios comprendan qué información se recopila y cómo se utiliza.

Alternativas y futuro de la integración

Frente a las limitaciones para desinstalar completamente Meta AI en España, algunos usuarios han optado por utilizar versiones alternativas de WhatsApp o aplicaciones de mensajería diferentes. Según datos de la consultora AppAnnie publicados en febrero de 2025, se ha registrado un incremento del 18,5% en las descargas de aplicaciones de mensajería alternativas en España desde la implementación masiva de Meta AI en WhatsApp.

Meta ha anunciado que está trabajando en mejorar la experiencia de usuario y ofrecer más opciones de personalización. En una comunicación oficial emitida en marzo de 2025, la compañía indicó que están desarrollando controles más granulares para la presencia de Meta AI en sus aplicaciones, lo que podría incluir la posibilidad de desactivar completamente la función en futuras actualizaciones para todos los mercados, incluido el español.

Mientras tanto, expertos en experiencia de usuario consultados por diversos medios españoles recomiendan a los desarrolladores de aplicaciones encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto por las preferencias individuales. La clave, según estos especialistas, estaría en ofrecer herramientas potentes pero siempre bajo el control del usuario, permitiendo decidir cuándo y cómo interactuar con funciones avanzadas como la inteligencia artificial.

Para quienes decidan mantener activa la función de Meta AI en WhatsApp, los expertos en ciberseguridad recomiendan revisar periódicamente las políticas de privacidad de la aplicación, limitar el tipo de información personal compartida con el asistente y mantenerse informados sobre las actualizaciones y cambios en las condiciones de uso del servicio. 

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking