SEGRE

Bruselas multa a Google con casi 3.000 millones de euros por prácticas "abusivas" en el sector de anuncios en línea

La Comisión Europea acusa a la multinacional de favorecer sus propios servicios publicitarios en detrimento de los competidores

Rolf Vennenbernd/Dpa - Archivo

Rolf Vennenbernd/Dpa - Archivo

Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

La Comisión Europea ha impuesto una multa en Google de 2.950 millones de euros por prácticas "abusivas" en el sector de anuncios en línea. En concreto, el ejecutivo comunitario acusa a la multinacional estadounidense de favorecer sus propios servicios de tecnología de publicidad en detrimento de sus competidores. Según se indica en un comunicado publicado este viernes, Bruselas ha exigido a la empresa que ponga fin a estas prácticas "de autopreferencia" y que aplique las medidas necesarias para eliminar "sus conflictos de intereses a lo largo de la cadena de suministro de tecnología publicitaria". En este sentido, la Comisión da 60 días de margen en Google para que lo informe de las acciones que piensa llevar a cabo para corregir la situación.

La decisión de la Comisión Europea se enmarca dentro de una investigación iniciada en junio del año 2021 para evaluar posibles prácticas anticompetitivas por parte del gigante norteamericano en el sector de la publicidad online. Según los análisis del ejecutivo, Google abusó de su posición dominante dentro de este ámbito "al menos entre el año 2014 y hasta fecha de hoy".

"La Comisión ha concluido que las conductas analizadas tenían como objetivo proporcionar intencionadamente a AdX [la plataforma de intercambio de anuncios de Google] una ventaja competitiva que podría haber excluido las plataformas de intercambio publicitario que competían con AdX", indica Bruselas. "Eso habría reforzado el papel central de AdX en la cadena de suministro de tecnología publicitaria, así como la capacidad de Google para cubrir una tarifa más elevada por sus servicios", añade al ejecutivo en su comunicado.

En el mismo escrito, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión y responsable de la cartera de Competencia, Teresa Ribera, recuerda que, con decisiones como la de este viernes, Bruselas demuestra que "no dudará a imponer remedios contundentes". "Los mercados digitales existen para servir la ciudadanía y tienen que estar basados en la justicia y la confianza; y cuando los mercados fallan, las instituciones públicas tienen que actuar para prevenir que los agentes dominantes abusen de su poder", ha resumido.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking