¿Quién fue Carlo Acutis, el primer milenial canonizado por la Iglesia?
El joven italiano, fallecido a los 15 años, es ya venerado como el “patrón de Internet” por evangelizar con las nuevas tecnologías

El papa León XIV durante la canonización de Carlo Acutis. Stefano Spaziani - Europa Press
El papa León XIV ha proclamado santo este domingo a Carlo Acutis en una multitudinaria ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro del Vaticano. Ante decenas de miles de fieles, el joven italiano que falleció en 2006 a los 15 años se ha convertido oficialmente en el primer santo milenial de la Iglesia Católica y es ya reconocido como el "patrón de Internet" por haber utilizado la web para transmitir su fe a sus contemporáneos. Junto a Acutis, también fue canonizado Pier Giorgio Frassati (1901-1925).
Durante la solemne ceremonia, siguiendo la tradición, el prefecto del dicasterio para la Causa de los Santos leyó las biografías de los dos beatos y solicitó su inscripción en el libro de los santos. Tras la lectura de la fórmula latina de canonización por parte del pontífice, la Plaza de San Pedro estalló en un prolongado aplauso. Entre los asistentes se encontraban numerosos jóvenes devotos de Acutis, muchos portando estampas con la imagen del adolescente, así como el presidente italiano, Sergio Mattarella.
La familia completa de Carlo Acutis estuvo presente en este histórico momento: sus padres y sus dos hermanos acompañaron la ceremonia con visible emoción. Su madre, Antonia Salzano, tuvo el honor de llevar al altar el relicario que contenía un fragmento del corazón de su hijo, en uno de los momentos más conmovedores de la canonización que culmina un proceso iniciado hace casi dos décadas.
La vida de Carlo Acutis: fe y tecnología al servicio de Dios
San Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, donde su familia residía temporalmente por motivos laborales de su padre. Posteriormente, se trasladaron a Milán, Italia. Desde que recibió la Primera Comunión a los 7 años, Carlo mostró una extraordinaria devoción y dedicación a la Iglesia. Una de sus frases más conocidas resume su profunda fe: "La Eucaristía es mi camino al Cielo".
Su pasión por la informática le llevó a aprender diseño web junto a un estudiante de ingeniería, colaborando inicialmente en la página de su parroquia. En el verano de 2006, creó la web de un proyecto de voluntariado en su colegio y participó activamente en el desarrollo de la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Además, desarrolló un innovador sistema digital para rezar el Rosario utilizando su ordenador.
"Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía, ayudaba a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. Decía: Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida", recordó Smeraro durante la ceremonia de canonización.
Durante sus vacaciones estivales en Asís (Perugia), Carlo desarrolló un profundo vínculo espiritual con San Francisco, identificándose con su respeto por la Creación, su búsqueda de la paz y su entrega desinteresada a los más necesitados. Esta conexión marcaría profundamente su breve pero intensa vida espiritual.
Su enfermedad y legado espiritual
En octubre de 2006, los médicos diagnosticaron a Carlo una forma agresiva de leucemia. En cuestión de días, su salud se deterioró rápidamente y falleció el 12 de octubre de 2006 con solo 15 años y 5 meses, dejando tras de sí un extraordinario testimonio de fe que ha inspirado a miles de jóvenes en todo el mundo.
Su cuerpo se conserva en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde numerosos fieles de diferentes países acuden para venerarlo. Carlo fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís y, cinco años después, el 23 de mayo de 2024, el papa firmó el decreto para su canonización, que se ha materializado en la ceremonia celebrada hoy.
Los milagros atribuidos a su intercesión
Para la beatificación de Carlo Acutis, la Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro la inexplicable curación ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande, Brasil. El caso involucraba a un niño brasileño nacido en 2010 con una grave malformación congénita del páncreas, cuya recuperación desconcertó a los especialistas médicos tras la intercesión del joven italiano.
El segundo milagro, determinante para su canonización, está relacionado con una mujer costarricense que en julio de 2022 peregrinó hasta la tumba de Acutis en Asís para orar por la recuperación de su hija, víctima de un traumatismo craneal severo tras un accidente en bicicleta. La recuperación de la joven, considerada médicamente inexplicable, fue atribuida a la intercesión del joven beato.
Otro caso notable es el de Valeria, una estudiante florentina que sufrió un traumatismo craneoencefálico con pronóstico muy grave. Su madre Liliana acudió a rezar a la tumba de Carlo pidiendo su ayuda y ese mismo día, la joven comenzó a respirar por sí misma, iniciando una recuperación que los médicos no podían explicar científicamente.
¿Quién fue Carlo Acutis y por qué es considerado el "patrón de Internet"?
Carlo Acutis representa un fenómeno único en la historia de la Iglesia Católica: un santo de la era digital. Nacido en 1991, pertenece a la generación milenial y utilizó sus conocimientos informáticos para evangelizar a través de las nuevas tecnologías cuando estas apenas comenzaban a popularizarse.
Su mayor aportación fue la creación de una exposición virtual sobre milagros eucarísticos que aún hoy sigue disponible en Internet y ha sido traducida a numerosos idiomas. Este proyecto, iniciado cuando apenas contaba con 14 años, documentó meticulosamente más de 136 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, presentándolos de forma accesible para las nuevas generaciones.
Su capacidad para integrar la fe tradicional con las herramientas digitales le ha valido el apelativo de "patrón de Internet" entre los fieles, aunque esta no es una designación oficial de la Iglesia. Sin embargo, su figura representa un puente entre la tradición católica y la modernidad tecnológica, demostrando que ambas pueden coexistir e incluso complementarse.
¿Qué significa ser el primer santo milenial?
La canonización de Carlo Acutis marca un hito histórico para la Iglesia Católica al ser el primer santo nacido en la década de los 90, perteneciente a la generación milenial. Este hecho tiene especial relevancia en un momento en que la institución busca conectar con las nuevas generaciones y adaptarse a los retos de la era digital.
Su vida ejemplar demuestra que la santidad es posible también en el siglo XXI y en contextos completamente contemporáneos. Carlo no vivió aislado del mundo ni renunció a las tecnologías de su tiempo, sino que las incorporó como herramientas para difundir valores espirituales y religiosos, creando un modelo de santidad adaptado a los tiempos actuales.
Para muchos jóvenes católicos, Carlo Acutis representa un referente cercano y accesible, alguien que compartió sus mismas inquietudes, aficiones y contexto cultural, pero que supo integrarlas con una vida de profunda espiritualidad y servicio a los demás. Su canonización envía un mensaje claro: la santidad no es algo reservado a épocas pasadas o a personas excepcionales, sino una posibilidad al alcance de cualquier joven del siglo XXI.