SALUD
Llaman a la prevención contra el alcoholismo fetal
Salud trabaja para mejorar la atención de las personas afectadas. Reclaman más apoyo ante esta “discapacidad invisible”

Imagen de archivo de una actividad sobre el TEAF.
El departamento de Salud alerta sobre la importancia de concienciar y prevenir sobre los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), del que se conmemora hoy el Día Mundial. Los ocasiona el consumo de alcohol durante la gestación, con una prevalencia estimada en Europa de 19,8 casos por cada 1.000 habitantes. Estas prevalencias varían considerablemente en función, entre otros factores, de los determinantes sociales interseccionales, el acceso insuficiente a servicios de salud sexual y reproductiva y de tratamiento de las adicciones y el estigma.
Los TEAF son un conjunto de discapacidades físicas, cognitivas, conductuales y sociales que pueden sufrir las personas expuestas al alcohol durante la gestación. Son los trastornos del neurodesarrollo más comunes y, en los casos más graves, pueden ser muy incapacitantes y afectar a largo plazo todas las esferas de la vida. En Catalunya, el departamento de Salud impulsa la implementación del programa Embaràs sense alcohol i sense drogues, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía y, de manera muy especial, a las personas gestantes y las de su entorno sobre los riesgos que comporta este consumo.
Este año, las directrices de prevención de la exposición al alcohol en el embarazo también se han incorporado en el ámbito pediátrico, en el marco del protocolo Créixer amb salut, que refuerza la promoción de hábitos saludables desde la infancia y la adolescencia. En este protocolo, dirigido a los equipos de pediatría de toda Catalunya, se ha incorporado un apartado específico sobre el cribado del TEAF.
Por su parte, la Associació Afasaf-Fasd recuerda la importancia de la prevención y el apoyo a las personas afectadas por esta “discapacidad invisible”. Reivindicó políticas específicas para mejorar su calidad de vida. Se estima que entre un 1% y un 5% de la población podría estar afectada por TEAF, aunque gran parte de los casos siguen sin diagnosticar. El próximo 18 de septiembre, el Club Tennis Lleida acogerá un desfile de moda solidario para visualizar el TEAF.