Antonio Turiel, científico experto en cambio climático: «Crece la aridez, y es un riesgo para el campo»
El investigador advierte de las amenazas que el calentamiento global proyecta sobre algunos sectores de la economía leridana

Antonio Turiel - PABLO HÍJAR/ARAINFO
Un carrusel de granizadas, olas de calor ¿Se está intensificando el cambio climático?
Hay consenso entre la comunidad científica en que hay una aceleración. En los últimos diez años, la cantidad de energía que retiene el planeta se ha cuadruplicado, y eso se refleja en un calentamiento del agua, el aire y la tierra. Por eso aumetan los eventos meteorológicos extremos.
Ese aumento de los eventos extremos entraña riesgos para economías con fuerte peso de la agricultura como la de Lleida, ¿no?
Está aumentando la aridez, y eso es un problema para zonas como Lleida porque crece el estrés de las plantas. El régimen hídrico es cada vez más desfavorable, porque, aunque se mantenga la cantidad de lluvia, va a haber más periodos de sequía y precipitaciones más intensas, y eso favorece el avance de la aridez.
¿Cómo puede afectar al turismo?
El turismo está condenado. El gasto medio está bajando en un escenario general de recesión en Europa, y el turista va a huir de ambientes inhóspitos como los que ya genera el cambio climático.
¿Qué grado de exposición tiene Lleida a la ‘bomba de calor’ del Mediteráneo?
Lleida está lejos para sufrir los daños principales de las grandes tormentas, pero muy cerca para evitarlos, en especial el Pirineo. Es probable que en los próximos años, con el Mediterráneo calentándose por encima de la media, lleguen danas; y cuando la temperatura del mar supere los 28º va a haber tormentas con riesgo de convertirse en pequeños huracanes, como ya se está viendo. Todo eso llegará a Lleida, debilitado por la protección de las cordilleras litorales pero llegará. Habrá problemas y daños.
¿Eso es el proceso de tropicalización del que ya se habla?
La tropicalización es un hecho, como se ve en la frecuencia de las noches tropicales y en el desplazamiento de especies, que es uno de los principales indicadores.
¿Se puede hacer algo?
Hay problemas para tener reservas de petróleo, y aparecen otros productos que generan mayores emisiones de CO2 y que no son fuentes de energía porque no son energéticamente neutros. Vamos al desastre. Son patadas hacia adelante en un escenario de recursos menguantes. El principal objetivo debe ser la reducción de las emisiones de CO2, pero nadie quiere cambiar el modelo económico y la transición ecológica no funciona. Debemos satisfacer las necesidades eliminando consumos innecesarios. Necesitamos decrecimiento.

Sociedad
Las noches tropicales se multiplican por cuatro en los últimos 80 años en Lleida
SERGI CAUFAPÉ