SEGRE

El 12 de octubre, festividad de la Hispanidad, cae en domingo: ¿se recupera la fiesta el día siguiente en Lleida?

Solo cinco comunidades han decidido trasladar el día de descanso al lunes 13

Jóvenes se dirigen al acto del Día de la Hispanidad en Madrid.

Jóvenes se dirigen al acto del Día de la Hispanidad en Madrid.Ricardo Rubio / Europa Press

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El Día de la Hispanidad coincide con domingo este año, lo que supone que millones de españoles no podrán disfrutar del habitual día libre que supone esta festividad cuando cae entre semana. Esta circunstancia ha llevado a algunas comunidades autónomas a tomar decisiones diferentes respecto al traslado del descanso, creando un mapa festivo desigual en el territorio nacional.

Solo Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura han optado por trasladar el festivo al lunes 13 de octubre, permitiendo así a sus ciudadanos disfrutar de un puente de tres días. El resto de territorios, entre los que se encuentran Catalunya, Comunidad Valenciana, Madrid y Baleares, mantendrán la festividad en su fecha original sin compensación adicional, lo que en la práctica supone perder un día libre al coincidir con fin de semana.

Esta situación ha generado cierto debate, ya que el Día de la Hispanidad está considerado como una festividad nacional de carácter no sustituible según establece el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, la coincidencia con domingo ha abierto la puerta a interpretaciones diferentes por parte de las administraciones autonómicas.

Significado histórico de la celebración

El 12 de octubre conmemora un hito fundamental en la historia española: el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. La ley 18/1987 oficializó esta fecha como Fiesta Nacional, destacándola como símbolo de la unidad cultural y política del Estado español a lo largo del tiempo, así como de su proyección lingüística más allá de las fronteras europeas.

El texto legal subraya la importancia de esta jornada como momento para recordar solemnemente episodios clave de la historia colectiva española y el patrimonio cultural y social compartido. Por ello, se estableció como una festividad de ámbito nacional aplicable a todos los territorios españoles.

Impacto práctico en el calendario laboral

La coincidencia de este festivo con domingo en 2025 ha evidenciado las diferentes políticas autonómicas en cuanto a la gestión de los días festivos. Mientras que cinco comunidades garantizarán un fin de semana largo a sus ciudadanos, el resto deberá conformarse con un fin de semana normal de dos días.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking