SALUD
Lleida se llena de solidaridad con la Marató de Sang: el “privilegio” de salvar vidas
La Llotja acoge la 22 edición de esta iniciativa para revertir la caída de donaciones durante el verano. Llamamiento a los jóvenes para que se sumen a este gesto altruista

Ciudadanos donando sangre ayer durante la primera jornada de la Marató de Sang de Lleida en la Llotja. - AMADO FORROLLA
La Llotja acoge, ayer y hoy, la 22 edición de la Marató de Sang bajo el lema Som el que fem, con el objetivo de revertir la caída de las donaciones de sangre y plasma registrada durante las vacaciones de verano, que ha sido de un 20%. La previsión es que más de 600 personas se sumen al “privilegio” de salvar vidas. Una cita solidaria que es posible gracias a la Associació de Donants de Sang del Segrià y del Banc de Sang i Teixits de Lleida. A media tarde de ayer, ya habían donado 200 personas.
La presidenta de la entidad, Teresa Mayoral, destacó que este verano “ha habido una bajada importante de las donaciones” y recordó que “hay personas que viven y dependen del tratamiento de plaquetas, por lo tanto, es esencial que la gente done”. Sobre todo, este año se centran en captar a donantes jóvenes, con la implicación de entidades deportivas. En este sentido, señaló que la edad media de los donantes se sitúa entre los 40 y los 50 años.
De hecho, la imagen de la campaña se centra en Carles Ruiz, un joven donante de Lleida muy implicado en la donación de sangre, plasma y paquetas, que ayer animó a sumarse a este gesto altruista. “Es muy sencillo, no hace daño y, además, te tratan de maravilla”, aseguró. Por su parte, Albet Torra, presidente de la Federació Catalana de Donants de Sang, aseguró que cada año dejan de donar 3.000 personas. Así, dijo que “poder donar sangre es un privilegio y gracias a este gesto no solo salvamos vidas, sino que ayudamos a mejorar la salud de las personas”.
En la Marató colaboran cerca de un centenar de empresas, entidades y administraciones, que han aportado productos para un sorteo entre los donantes y han facilitado que sus empleados vayan a donar en horario laboral. La jornada continuará hoy de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.
“Dono porque a mí me gustaría poder contar con ello si lo necesitara”
Nerea y Ammiel son dos leridanos de 22 años que donaron sangre ayer por primera vez en su vida. “Hasta ahora no podía por salud, pero hacía mucho tiempo que quería hacerlo”, explicó Nerea. Su idea es seguir donando siempre que pueda. Por su parte, Esther es una “veterana”, con 35 años haciendo este gesto altruista. “Si yo lo necesitara, también me gustaría poder contar con esta donación”, señaló. Todos los donantes podrán participar en un sorteo de productos y servicios, además de una bolsa con obsequios gracias a la implicación de empresas, entidades y clubs deportivos.