SEGRE

Pornografía en menores: uno de cada cinco la consume antes de los 10 años

Una investigación de la UOC revela patrones preocupantes entre adolescentes, con diferencias significativas entre niños y niñas en el consumo de contenido pornográfico

Julie Ricard / Unsplash

Julie Ricard / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Un estudio reciente elaborado por un graduado del máster de Trabajo Social Sanitario de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha revelado datos alarmantes sobre el consumo de pornografía entre los adolescentes españoles. Según la investigación, difundida por la universidad en un comunicado este miércoles, uno de cada cinco adolescentes (20%) accede a contenidos pornográficos antes de cumplir los 10 años, evidenciando un problema creciente en la sociedad española.

La investigación, basada en una exhaustiva revisión de 40 artículos científicos publicados en el período comprendido entre 2015 y 2024, fue realizada por Mario Ramírez como parte de su trabajo final de máster. El análisis ha puesto de manifiesto el acceso cada vez más precoz a material pornográfico, detectando incluso casos de niños que comienzan a consumir este tipo de contenido antes de los 8 años, aunque la media global de inicio se sitúa en los 12 años.

"Pensar en un niño que acaba de salir de la infancia enfrentándose a contenidos que no solo no entiende, sino que distorsionan completamente su forma de ver el cuerpo, el deseo y el respeto, me ha hecho preguntarme qué tipo de heridas deja esto", señala Ramírez en su trabajo titulado 'El rostro oculto de la violencia. Revisión sistemática sobre los retos del Trabajo Social Sanitario frente al consumo de pornografía en adolescentes'.

Patrones de consumo diferenciados por género

La investigación documenta importantes diferencias en los hábitos de consumo entre niños y niñas. Los datos indican que casi uno de cada cuatro niños (23,3%) consume pornografía diariamente y un 44,4% lo hace semanalmente. En contraste, entre las niñas el porcentaje de consumo diario apenas alcanza el 4,8%, mientras que el semanal se sitúa en torno al 22%.

El estudio revela que los varones suelen iniciarse antes en el consumo de este tipo de contenidos, lo hacen con mayor frecuencia y de manera mucho más continuada en el tiempo. Por su parte, las chicas presentan un patrón de consumo más esporádico y ocasional, estando esta práctica menos normalizada en su entorno.

Impacto en el desarrollo de la identidad

Uno de los aspectos más preocupantes que destaca el autor es que para muchos niños el consumo de pornografía se ha convertido en una parte integral de su rutina diaria. El principal riesgo identificado es que estos contenidos se transformen en una fuente de aprendizaje durante una etapa crucial en la construcción de su identidad sexual y afectiva.

La investigación también pone de manifiesto que los contenidos pornográficos más habituales a los que acceden los menores son "profundamente misóginos, cosifican a las mujeres, promueven una visión violenta del sexo y borran el consentimiento, el afecto y la igualdad", lo que puede tener consecuencias negativas en su percepción de las relaciones interpersonales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking