SEGRE

El romesco, un tesoro gastronómico que hay que preservar: la salsa es protagonista de un congreso en Tarragona

El encuentro técnicocultural busca salvaguardar la autenticidad de este condimento catalán

Sala romesco.

Sala romesco.Marc Codinas

Lluís Serrano
Publicado por
redacció / Acn

Creado:

Actualizado:

Tarragona acoge desde este miércoles y hasta el jueves el I Congreso Tècnicocultural del Romesco con el objetivo principal de preservar y promocionar esta emblemática salsa tarraconense. El acontecimiento, que reúne expertos gastronómicos de todo el territorio, se ha convertido en un espacio de debate sobre el origen, las variedades y el futuro de esta preparación culinaria tan arraigada en la cultura catalana. El reconocido chef Eduard Xatruch, del restaurante Disfrutar, ha sido el encargado de apadrinar la iniciativa, destacando que el romesco es un "tesoro" que hay que preservar utilizando productos locales de calidad.

El Palau de Fires i Congressos de Tarragona se ha convertido en el punto de encuentro para restauradores, productores y varios cocineros con estrella Michelin que durante dos días analizan diferentes aspectos de esta salsa. El programa incluye debates sobre el origen tradicional del romesco, posibles maridajes, su potencial económico y turístico, así como vías de innovación respetando su esencia. La consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha subrayado la importancia de este congreso como "oportunidad" para "crear una simbiosis entre el territorio, Tarragona y este plato", ya que a menudo el romesco no se identifica plenamente con la ciudad que le dio origen.

El presidente del Comité Científico, Txaber Allué, da la bienvenida al congreso del romesco.

El presidente del Comité Científico, Txaber Allué, da la bienvenida al congreso del romesco.Arnau Martínez / ACN

Recuperación de la identidad gastronómica local

Uno de los principales retos de este congreso, según ha explicado Adan, es conseguir que el romesco se identifique claramente con Tarragona. "A menudo cuando se habla del romesco no se identifica con Tarragona", ha lamentado la consellera, quien considera que esta salsa tiene que servir para "proyectar" la gastronomía de la ciudad "para dar empuje y visibilidad al romesco y situar a Tarragona como tierra gastronómica de primer nivel". La responsable municipal también ha adelantado que el congreso "ha venido para quedarse", indicando la intención de convertirlo en una cita periódica.

Compromiso con los productos de proximidad

Eduard Xatruch ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a los profesionales del sector para que sean fieles a la esencia del romesco. "Cada uno en su restaurante entiende el romesco de formas ligeramente diferentes", ha explicado al chef villa-secano, añadiendo que los restauradores del territorio tienen el "deber" poner orden" en la manera de preparar esta salsa que "ha traspasado fronteras". 

El cocinero ha insistido en la necesidad de utilizar ingredientes de proximidad como el aceite de oliva de la zona para "dar valor" al campesinado local y garantizar la autenticidad del producto. "Tenemos que hacer romescos que sean excelentes", ha concluido Xatruch, subrayando que esta es la mejor manera de garantizar que el romesco siga siendo "un símbolo de la cocina catalana" con proyección internacional pero perder su identidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking