OBITUARIO
Muere la etóloga Jane Goodall
Británica pionera en el estudio de los chimpancés y referente mundial de la etología. Falleció en California a los 91 años por causas naturales

Foto de archivo de la británica Jane Goodall. - EFE
La etóloga británica Jane Goodall, considerada la mayor experta mundial en chimpancés, falleció ayer a los 91 años en California (Estados Unidos) por “causas naturales”, según confirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado en redes sociales. Según el instituto, “los descubrimientos de la doctora Goodall como etóloga han revolucionado la ciencia y era una defensora incansable por la protección y la restauración de nuestro mundo natural”.
Goodall fue pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, de los que descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, a las cuales dedicó más de 60 años de su vida y que suponen una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas. Se doctoró en Etología en 1965 y regresó al parque de Gombe (Tanzania) donde vivió más de 30 años. Escribió una veintena de libros, entre ellos ‘En la senda del hombre’ (1971), donde relata estos hallazgos y considerado una de las obras científicas más importantes del siglo XX, así como innumerables artículos científicos, y de haber protagonizado una veintena de producciones audiovisuales. Doctora ‘honoris causa’ por 45 universidades, entre ellas la Complutense de Madrid, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 o el título de Dama del Imperio Británico ese mismo año y la Medalla de Oro de la UNESCO (2006), entre otros.
La Unesco: “su saludo chimpancé resonará por mucho tiempo”
� La confirmación de la muerte de Goodall generó ayer reacciones en todo el mundo, desde la comunidad científica hasta organizaciones ecologistas y divulgadores que reconocieron su papel como una de las voces más influyentes en defensa de la naturaleza. La directora de la Unescoa, Audrey Azoulay, destacó la capacidad de la “gran dama” británica de cambiar la perspectiva de los humanos sobre los chimpancés y apuntó que “su saludo chimpacé resonará por mucho tiempo”. En abril, visitó el La Revuelta y el programa le dedicó ayer una publicación en su memoria.