ENTIDADES
Esperas para acceder a plazas por discapacidad intelectual
Denuncian desigualdades en educación, transporte, vivienda y empleo

Usuarios y responsables de Dincat, Allem y Granés Fundació, durante la presentación del informe. - L.G.
Unas 120 personas con discapacidad intelectual de las comarcas leridanas están en lista de espera para acceder a una plaza en centros residenciales y 54, para un servicio de autonomía en el propio hogar. Así lo señala el segundo informe de la situación de las personas con discapacidad intelectual en Catalunya, que ayer se presentó en la diputación de Lleida. El informe destaca la falta de servicios y de transporte adaptado en las zonas rurales mientras que las entidades reclamaron el compromiso de las administraciones para impulsar políticas públicas según las necesidades territoriales para garantizar servicios e igualdad de oportunidades.
Al respecto, la coordinadora de la Federació Allem, Assumpta Fortuny, remarcó que, pese a haber avances, todavía hay personas que viven situaciones de desigualdad con dificultades en educación, ocupación y vivienda o para lograr una vida independiente. En cuanto al reconocimiento de la discapacidad, alertó de que es un “proceso largo”, de un mínimo de un año, aunque la mayoría están esperando durante dos años. “Incluso hay casos que esperan 3 o 4 años”, señaló. “Son trámites muy largos, tanto para el reconocimiento de la discapacidad como para establecer el grado y determinar a qué servicios puede acceder el solicitante”, explicó.
Entretanto, el director de Dincat, Víctor Galmés, destacó que las comarcas leridanas presentan más dificultades por ser un territorio extenso, poco poblado y con concentración de los servicios sociales y de salud en la capital, además de no contar con transporte adaptado. Asimismo, reconoció que todavía faltan muchos datos y que esto es tarea de la administración, a la que solicitó un compromiso para revertir esta situación. Del informe se extraen algunas cifras preocupantes, como que en Catalunya solo una de cada diez personas con discapacidad intelectual tiene trabajo o que una de cada tres mujeres con discapacidad intelectual no ha ido nunca a una consulta ginecológica. Según datos de 2024, el documento cifra en 38.513 las personas con discapacidad en las comarcas leridanas, de las que 4.950 con discapacidad intelectual y 6.717 con problemática de salud mental.