SEGRE

INFORME

La soledad no deseada llega al 20% de los mayores de 75 años

Según un informe impulsado por la Fundación ONCE es más intensa y persistente

Fotografía de un abuelo sentado en un banco.

Fotografía de un abuelo sentado en un banco..

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La soledad no deseada aumenta en la población a partir de los 65 años y alcanza al 20% de los mayores de 75, según el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, impulsado por la Fundación ONCE. “La soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años”, según el Observatorio.

Asimismo, apunta que aunque la prevalencia sea menor que entre la juventud, la soledad en la tercera edad acostumbra a ser más intensa y persistente, vinculada a pérdidas familiares, limitaciones físicas y dificultad para crear nuevos vínculos.

La principal causa de la soledad en el conjunto de la población es la pérdida de convivencia, incluyendo la distancia o la ausencia de familiares con quién vivir, una situación que señalan el 57,3% de las personas en esta situación y que “se agrava en la vejez por viudedad, emigración de hijos o también por la institucionalización”.

En relación con las consecuencias de esta soledad, detallan que son “unos altos costes sociales y sanitarios, ya que la soledad prolongada, especialmente en los padrinos y padrinos, tiene impactos en la salud física y mental: aumenta el riesgo de depresión, ansiedad o enfermedades cardiacas”. Asimismo, apuntan que el sentimiento de soledad es mayor entre las mujeres, siendo 7,8 puntos más mayor que entre los hombres (19,85 delante del 12%) a partir de los 65 años.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking