BIENESTAR
La salud mental, un derecho
Entidades de las comarcas leridanas celebran el Día Mundial de este ámbito y La Seu inaugura un hospital de día y rehabilitación. Tàrrega acoge hoy el acto central de la efeméride en Catalunya

Un espectáculo de magia cerró ayer el acto conmemorativo en el Museu Morera de Lleida. - LAIA PEDRÓS
“La salud mental debe ser un derecho, no un privilegio”. Esta fue una de las reivindicaciones de ayer durante el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en Lleida, celebrado en el Museu Morera, al que acudieron profesionales, entidades y asociaciones del ámbito. Tres representantes del grupo de experiencia propia de la Associació Salut Mental Ponent se encargaron de la lectura del manifiesto y declararon que la salud mental “no tiene que ver solo con la parte médica, sino con todo lo que conforma la dignidad de la persona” y que “no puede depender de códigos postales, ni del salario, el género o el color de piel”. Asimismo, apuntaron que en el sistema de salud público español, para cada 100.000 habitantes, solo hay 6 psicólogos y 9 psiquiatras. Precisamente, la falta de profesionales “es uno de los temas pendientes”, afirma Maite Josa, presidenta Salut Mental Ponent y de la Coordinadora Salut Mental i Addiccions de Terres de Lleida. “Necesitamos recursos para disponer de psicólogos clínicos y proteger de verdad la salud mental, tanto de quienes tienen el trastorno diagnosticado, como de sus familiares y su entorno, que también necesita apoyo”. El acto concluyó con la actuación del grupo Tot és màgia de la Llar de Salut Mental de Sant Joan de Déu y el mago Óscar de la Torre.
Por su parte, Tàrrega celebró un acto en la plaza Major para reivindicar más recursos para que la salud mental sea digna y accesible para todos. Activistas de la ciudad exigieron el acceso a la vivienda digna, más profesionales sanitarios y puestos de trabajo con unas condiciones dignas. En la lectura del manifiesto, destacaron que “es imprescindible garantizar los derechos sociales”. Hoy la capital del Urgell acoge el acto central de Catalunya de la efeméride, organizado por Alba y la Federació Salut Mental de Catalunya. Tendrá lugar en la zona deportiva y esperan más de 600 participantes. En cuanto a La Seu, la atención a la salud mental en la comarca del Alt Urgell ha dado un paso adelante con la entrada en funcionamiento, ayer, de las nuevas instalaciones del servicio de rehabilitación comunitaria y hospital de día.
Uno de cada diez médicos e enfermeras declara tener pensamientos suicidas pasivos o autolesivos por las condiciones de trabajo. Es una de las principales conclusiones de la encuesta publicada ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recoge más de 90.000 respuestas de profesionales de países europeos. Paralelamente, un estudio del Hospital del Mar y la Universitat Pompeu Fabra apunta que ser más sensible al estrés provoca que los estudiantes universitarios tengan pensamientos autolíticos más frecuente, intensa y variablemente. Por otro lado, el president de la Generalitat, Salvador Illa, hizo un llamamiento a “vencer estigmas” y superar tabúes y expresó el compromiso del Govern en transformar el modelo de atención en salud mental.