TRADICIONES
Agramunt, turrón de marca: los ‘torronaires’ locales destacan para innovar y desestacionalizar el producto
El conseller Sàmper destaca la capacidad de los ‘torronaires’ locales para innovar y desestacionalizar el producto. La feria más dulce, que reúne 180 expositores en su 36 edición, acaba hoy

Visitantes ayer por la tarde en el estand de Torrons Roig. - LAIA PEDRÓS
Agramunt se convierte en la capital del dulce durante la celebración Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra, este año la 36, en la que los ‘torronaires’ se visten de gala para dar a conocer sus productos. El conseller de Empresa y Trabajo inauguró ayer el certamen y afirmó que “Agramunt ha convertido el turrón en una marca de referencia”.
“Agramunt ha convertido el turrón en una marca”, defendió ayer el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en el transcurso de la inauguración de la 36 Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra, que se celebra hasta hoy en la capital del Sió. Atribuyó este logro al trabajo colectivo y al esfuerzo de sus artesanos y familias torronaires. Sàmper subrayó también la relevancia histórica y el papel innovador de la gastronomía catalana: “No es menor que Catalunya esté siendo hasta el 31 de diciembre de este año la Región Mundial de la Gastronomía”. Según el conseller de Empresa y Trabajo, “cuando sumamos innovación y tradición, somos capaces de ser la mejor región culinaria del mundo. Catalunya, siendo tan pequeña, tiene una variedad de productos excepcionales (...) y el turrón y el chocolate forman parte esencial de ese reconocimiento”, con empresas que “han puesto Agramunt en el mapa y han sabido transformar el turrón de producto estacional a consumo todo el año”, una evolución que atribuyó directamente a la capacidad visionaria de los torronaires locales.

El conseller d’Empresa i Treball amb l’alcaldessa i la directora de la fira a la Cuita. - LAIA PEDRÓS
Por su parte, la alcaldesa de Agramunt, Sílvia Fernàndez, aseguró que el certamen es “el gran escaparate del sector agroalimentario y del dulce del país así como de los negocios locales”. Según Fernàndez, “tenemos una de las ferias gastronómicas más importantes de Catalunya”. En este sentido, agradeció que la Generalitat haya tenido en cuenta el turrón y el chocolate de Agramunt en el marco de las actividades programadas dentro de Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía 2025. Precisamente, estos productos serán los protagonistas del mes de diciembre.
La directora de la feria, Tamara Lombardo, recordó que el certamen cuenta con 180 expositores, entre el medio centenar de los pabellones y las 130 paradas de las calles que se complementan con degustaciones en el Aula del Gust, el Aula del Tast y el Aula de la Xocolata i el Vi, con muchas sesiones ya agotadas y en las que por primera vez hay más ponentes mujeres que hombres. Para atraer al público familiar, se han organizado cuatro espectáculos de animación infantil en la plaza del Mercat, donde hay juegos de madera.
Una vez inaugurado el certamen en la plaza del Torró, ya acabada, las autoridades se desplazaron a la Cuita para vivir en directo el proceso de elaboración del Torró d’Agramunt y seguidamente visitaron los estands de los torronaires.
La Generalitat agilizará la ampliación del polígono
El conseller de Empresa remarcó en Agramunt “la necesidad de desconcentrar la economía de Catalunya”. Sàmper asumió el compromiso de trabajar conjuntamente con la consellería de Territorio para acelerar la ampliación del polígono de Agramunt como le pidió la alcaldesa. Sílvia Fernàndez explicó que “estamos en un momento clave de transformación de Agramunt con la ampliación del nuevo polígono, ahora en pleno proceso de reparcelación”. Pidió ayuda para acelerar los trámites y poder iniciar las esperadas obras. Por su parte, la directora de la feria también pidió a las administraciones superiores “más apoyo y más financiación”. Reconoció que para un ayuntamiento como el de Agramunt organizar esta feria es “un gran reto logístico, humano y económico”.