SEGRE

SALUD

Objetivo: conocer mejor el lupus

El doctor Josep Ordi, presidente de la fundación catalana de esta dolencia, defiende la necesidad de aumentar la investigación. Para saber qué la causa e impulsar el diagnóstico precoz

Josep Ordi con Mireia González y Vicenç Alujas, del patronato de la Fundació Catalana de Lupus. - PAU PASCUAL PRAT

Josep Ordi con Mireia González y Vicenç Alujas, del patronato de la Fundació Catalana de Lupus. - PAU PASCUAL PRAT

Creado:

Actualizado:

En:

El doctor Josep Ordi, especialista en la enfermedad del lupus y presidente de la fundación catalana de esta dolencia, visitó ayer Lleida para presentar la caminata solidaria que organiza Tomàs Cusiné el próximo domingo (ver desglose). Su objetivo es recaudar fondos para la investigación de esta dolencia, aún muy desconocida, y concienciar sobre la importancia de seguir descifrando esta enfermedad del sistema inmunológico tratable pero aún sin cura. En Catalunya, según Ordi, hay unos 10.000 casos diagnosticados, aunque constató que “no tenemos buenas estadísticas, lo que nos ayudaría, sobre todo en qué zonas del mundo y en qué épocas del año se dan más casos”.

El doctor remarcó que, a pesar de no ser una enfermedad rara, sigue siendo una dolencia muy desconocida en la sociedad. Además, todavía se desconoce cuál es su origen. “Es importante conocerla porque nos ayudará a un diagnóstico precoz, que, como en cualquier enfermedad, evidentemente ayudaría a que no deje secuelas”, explicó. Una experiencia que también contribuye a su diagnóstico, el cual, según Ordi, “no es difícil, pero se necesita que el médico piense en ella”. Aunque tampoco se sabe por qué, el lupus afecta mayoritariamente a las mujeres, con el 90% de los casos, según el especialista, y con más frecuencia durante la etapa fértil de la vida, entre los 20 y los 50 años. Sin embargo, también se dan casos entre hombres y en otras edades, ya sea en la infancia o en la vejez. En cuanto a los tratamientos, Ordi destacó que ha habido avances, con medicamentos que sirven para tratar esta enfermedad aunque se han diseñado para otras, pero todavía no hay ninguno específico ni curativo. “Bien aplicados, las personas afectadas pueden tener una vida aceptable, pero es importante que acepten la enfermedad, sigan el tratamiento y vayan al médico”, dijo. En este sentido, destacó que “lo peor que puede hacer un paciente con lupus es dejar de ir al médico cuando se encuentra bien, porque entonces puede tener un brote que puede ser más grave”.

Asimismo, defendió la labor de la Fundació Catalana de Lupus para contribuir a recaudar fondos para la investigación y Ordi advirtió que “el desconocimiento puede generar un estigma” a las personas afectadas. Para ello se organizan eventos como caminatas populares, entre ellas la que se celebrará el próximo domingo en El Vilosell, que cumple ya su décima edición.

El lupus es un tipo de enfermedad autoinmune, un trastorno del sistema inmunitario que identifica de forma errónea las propias células como extrañas y produce anticuerpos que lesionan los tejidos y los órganos. Puede perjudicar varias partes del cuerpo como las articulaciones, la piel, el corazón o los pulmones. Aunque no hay una causa exacta determinada, las investigaciones sugieren que la genética juega un papel importante y probablemente existan otros factores que contribuyen a la aparición de la enfermedad como las infecciones víricas y las hormonas. Algunos medicamentos también pueden provocar el lupus. En España, se estima que entre 75.000 y 100.000 personas padecen esta enfermedad, con cifras que varían según las fuentes. Estas indican que la prevalencia aproximada es de unos 10 casos por cada 100.000 habitantes.

Décima Caminada Tomàs Cusiné, el domingo en El Vilosell

El próximo domingo se celebrará en El Vilosell una nueva edición de la Caminada Tomàs Cusiné en solidaridad con la Fundació Catalana de Lupus. La cita deportiva cumple diez años con el objetivo de ayudar a recaudar fondos para contribuir a la investigación de la enfermedad, tal y como destacó ayer Mireia González Antó, presidenta de la Fundació Castell del Remei. “Ya no solo queremos ayudar a que esta enfermedad sea tratable, sino que un día pueda haber una cura”, señaló. En su décima edición, la actividad se ha encaminado a una marcha senderista de 10 kilómetros para que el participante, según González, pueda disfrutar del paisaje, que es lo que más valora de la experiencia. “Es una fiesta de la solidaridad, de la actividad física y también de la enología”, según González. De hecho, los participantes mayores de edad recibirán una botella de vino de la bodega de El Vilosell, además de poder hacer una visita guiada y degustaciones. Mientras, los menores recibirán una camiseta oficial de la caminata, que este año será de un color verde intenso. También habrá un sorteo de premios que “ayudarán a recaudar más fondos” para la investigación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
502 Bad Gateway

502 Bad Gateway


nginx
tracking