SEGRE

UNIVERSIDAD

“Necesitamos más agrónomos”

Alumni UdL concede el Premi Alfons de Borja a Marta Puyuelo, quien reivindica su oficio y la agroalimentación sostenible. El acto rindió homenaje al pintor Joaquín Ureña ayer en el Rectorat

Marta Puyuelo, ayer junto al rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy, y el presidente de Alumni UdL, Josep Maria Sentís. - JORDI ECHEVARRIA

Marta Puyuelo, ayer junto al rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy, y el presidente de Alumni UdL, Josep Maria Sentís. - JORDI ECHEVARRIA

Laia Berenguer
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

“La sostenibilidad no va de competir, sino de colaborar. Un cambio sistémico es urgente para que todos los eslabones de la cadena puedan acelerarlo”, reivindicó ayer la ingeniera agrónoma Marta Puyuelo Gros al recibir el XIV Premi Alfons de Borja de la mano de Alumni UdL, la Associació d’Antics Alumnes i Amics de la Universitat de Lleida. El acto de entrega tuvo lugar en la sala Víctor Siurana del Rectorat. Puyuelo (Zaragoza, 1971) es directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo para el sudoeste de Europa y cuenta con tres décadas de experiencia en el sector de la alimentación y las bebidas. Está especializada en Industrias Agroalimentarias por la UdL (1993).

Pese a todos estos años de bagaje, la galardonada confesó que “una nunca es consciente de que su carrera puede ser algo premiable”. No obstante decidió “aprovechar esta oportunidad para dar visibilidad a nuestro colectivo, recojo este galardón en nombre de todos los ingenieros agrónomos”, declaró. “Necesitamos más profesionales del ámbito. ChatGPT dice que es una carrera poco competitiva. Permítanme que lo ponga en duda, ya que la necesidad de soluciones sostenibles es cada vez más urgente”, dijo la premiada.

Asimismo, Puyuelo compartió su postura acerca de la estrategia de sostenibilidad y descarbonización de la firma para la que trabaja. “Conseguir unas emisiones netas cero en toda tu cadena de valor es un reto tan complejo como apasionante”, constató. “Una empresa como PepsiCo no puede hacerlo sola, las empresas y agricultores de su alrededor también juegan un papel relevante”, de la misma manera que el resto de compañías del sector “deben construir alianzas”. Todo esto debe estar acompañado, aseguró la premiada, por “un marco regulatorio justo, un sistema de incentivos y penalizaciones que, a su vez, mantengan la competitividad”.

Como obsequio, la ingeniera agrónoma recibió la escultura El coneixement, del argentino afincado en Lleida Miguel Ángel González, y una pintura de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agroalimentària de la UdL creada por Joaquín Ureña. “No dudes que va a tener un espacio privilegiado en mi casa”, afirmó Puyuelo, dirigiéndose a Maria del Mar López, viuda del pintor. El Premi Alfons de Borja está patrocinado por el Grup SEGRE y el Banco Santander y el acto estuvo presidido por el rector de la UdL, Jaume Puy, y Josep Maria Sentís, presidente de Alumni UdL.

Homenaje a Joaquín Ureña, ‘retratista’ del Premi desde 2011

El acto dio comienzo con un homenaje al pintor leridano Joaquín Ureña, fallecido el pasado diciembre, que había sido colaborador del certamen desde 2011. Desde primera fila, el acuarelista solía pintar una crónica pictórica de las entregas del Premi Alfons de Borja y regalaba sus creaciones a los reconocidos. “Este año, tenemos una ausencia significativa, pero desde Alumni nos hemos propuesto continuar obsequiando a nuestros premiados con sus acuarelas”, aseguró Josep Maria Sentís. Por su parte, la viuda de Ureña, María del Mar López, aseguró que el recuerdo del artista “estará unido por mucho tiempo a este galardón”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking