SEGRE

España propone en Bruselas poner fin al cambio de hora

Pedro Sánchez argumenta que casi no ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud, y se quedaría el horario de invierno

Sonja Langford / Unsplash

Sonja Langford / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

España ha llevado este lunes a Bruselas una propuesta para poner fin al cambio estacional de hora en la Unión Europea ya que considera que cada vez hay menos evidencias de que eso suponga un ahorro energético. "Nos afecta a todos, nos trastoca las agendas y los ciclos diarios y la evidencia de que eso genere ahorros energéticos es cada vez más tenue", ha defendido el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, antes de la reunión de ministros del ramo que se celebra en Luxemburgo.

De forma previa a estas declaraciones, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya había avanzado a través de su perfil en X la propuesta española porque, a su juicio, "cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido" ya que "apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente".

Por ello, el Gobierno ha solicitado incluir un punto en el orden del día del Consejo de Energía para pedir que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente, pues el cambio de hora está regulado a nivel europeo. "El sistema energético está cambiando mucho. Entendemos que es importante reabrir el debate para encontrar una solución que funcione lo mejor posible. Conscientes también de la diversidad europea norte, sur, este, oeste", ha explicado el secretario de Estado.

En este sentido, Groizard también ha reconocido la "diversidad europea" y plantea reabrir este debate "con el máximo consenso posible" para ir "todos a una". "Cada sector de la economía, cada parte, incluso, de la geografía tendrá sus particularidades", ha remachado.

El cambio de hora estacional está regulado a escala europea y se hace de manera obligatoria y simultánea a todos los estados miembros. La Comisión Europea fija el calendario de los cambios cada cinco años, y la planificación actual finaliza en el 2026 (incluido), de manera que se abre una ventana de oportunidad para plantear el fin de esta práctica.

El ejecutivo español planteará la medida al Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía que reúne a los ministros de los estados miembros. Apoyará la petición en los tres argumentos que ha planteado Sánchez: el apoyo mayoritario de la ciudadanía europea y española (66% de los españoles), la ausencia de evidencia científica que demuestre que esta práctica genera un ahorro energético sustancial en la actualidad, y las consecuencias negativas que tiene para la salud y el bienestar de millones de personas.

Encuesta

Sobre el cambio de hora, qué preferiría:

Gracias por participar

  •  

    176

  •  

    103

  •  

    26

Según la Moncloa, con este nuevo impulso al debate el Estado “lanza un mensaje claro”: “los estados miembros tienen que escuchar a la ciudadanía, atender la evidencia científica y demostrar que son capaces de actualizar sus políticas al ritmo de los tiempos”. “Es el momento de seguir avanzando juntos en una agenda ambiciosa de transición energética y competitividad europea”, sostiene al ejecutivo. En 2018 la Comisión ya propuso que se pusiera punto final a los cambios de hora después de una consulta ciudadana en la cual participaron 4,6 millones de personas, con un 84% a favor de acabar con los cambios. En 2019 el Parlamento Europeo dio apoyo a esta posición con el 63% de los votos. Pero la decisión final quedó paralizada por falta de consenso de los estados miembros, y hacía falta una mayoría cualificada en el Consejo para que prospere.

Teresa Ribera apunta que se quedaría el horario de invierno

En una entrevista en el Cafè d'Idees de RTVE, la vicepresidenta tercera del gobierno español, Teresa Ribera, ha apuntado que en caso de que se eliminara el cambio de hora adicional, lo más probable es que quedara fijado el horario solar de invierno. “Como mínimo en nuestro caso”, ha afirmado.

Cambio de horario en Europa desde 1980

El cambio de horario estacional funciona en toda Europa desde 1980, cuando la Comunidad Económica Europea empezó a coordinar los horarios de verano y de invierno de los países miembros. Entonces lo justificó por la necesidad de aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético y armonizar el funcionamiento del mercado común. Después de medio siglo, según el gobierno español, la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking