TRADICIONES
Lleida será la capital de los ‘catifaires’ el fin de semana
El XVI encuentro nacional, con 170 profesionales de 14 delegaciones. En la avenida Francesc Macià y rambla Ferran

El encuentro se presentó ayer en el Museu Morera de Lleida. - PATRONAT DEL CORPUS DE LLEIDA
Un total de 170 professionales catifaires llenarán de color y arte floral este fin de semana la avenida Francesc Macià y la rambla Ferran de Lleida con motivo de la XVI edición de la Trobada Nacional de Catifaires. La celebración, organizada por el Patronat del Corpus de Lleida y con la colaboración de la Federació de Catifaires de Catalunya –que celebra dos décadas de actividad–, reunirá 14 de las mejores colles catalanas dedicadas a este arte efímero, entre ellas, la entidad italiana Infiorata di Montefiore dell’Aso. “Reproducirán una alfombra que representa la obra de un pintor italiano fusionada con las icónicas vidrieras del catalán Antoni Gaudí”, avanzó ayer Vicenta Pallarès, presidenta de la Federació, durante la presentación de la edición en el Museu Morera de Lleida.
La confección de las catifes –para la cual se emplearán 25.000 claveles, 700 kilos de tierra y dos toneladas de virutas, entre otros materiales– comenzará el sábado por la mañana. El Patronat también ha previsto actividades como la Festa del Desgavell Tradicional y ballades de gegants y bestiari amenizadas por música tradicional, apuntó Enric Figueres, presidente de la entidad leridana. Paralelamente, esta tarde (19.30) se inaugura la muestra fotográfica titulada XV anys de les nostres catifes: de Catalunya a la Unesco en la Fundació Galobardes (calle Templers, 5), donde se podrá visitar hasta el domingo. La exposición repasa la historia de los grupos catifaires de Catalunya en 16 paneles repletos de imágenes, algunas con escenarios internacionales como México, Japón o Estados Unidos, que han acogido demostraciones de catifes a lo largo de los años gracias a la Federació.
La creación de catifes florales es una práctica cultural comunitaria y centenaria, transmitida de generación en generación, que forma parte de la identidad de muchas localidades. El encuentro será el último impulso con el objetivo de que la Unesco declare este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.