Recuperan los restos de siete víctimas republicanas de la Guerra Civil en Alentorn
Las primeras evidencias indican que se trata de soldados republicanos fallecidos en combate

El equipo técnico, trabajando en la excavación de la fosa en Alentorn.
El Departamento de Justicia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Memoria Democrática, ha exhumado los restos óseos de siete víctimas republicanas de la Guerra Civil localizadas en la fosa de la Era de Cal Lico, en Alentorn, en Artesa de Segre. Los trabajos arqueológicos se han desarrollado entre agosto y septiembre, en el marco de Plan de fosas 2023-2026. Las primeras evidencias indican que se trata de soldados republicanos muertos en combate. Actualmente, se están analizando los restos para obtener el perfil genético y facilitar la identificación. Los restos se han podido localizar gracias a los testimonios orales y también se han recuperado varios objetos personales y elementos vinculados a la ropa que llevaban en el momento del entierro.
Aunque inicialmente el punto exacto de entierro era desconocido, el equipo de arqueólogos llevó a cabo varios sondeos mecánicos para delimitar la zona y encontrar el espacio de la fosa. Les excavaciones permitieron identificar los restos de siete individuos, enterrados – según testimonios orales – por vecinos de Alentorn. Seis de ellos se encontraban en fosas dobles, profundas y de dimensiones reducidas, con los cuerpos colocados uno sobre el otro y alternados; el séptimo cuerpo se localizó en una fosa individual parcialmente afectada por trabajos agrícolas posteriores. De hecho, no se puede descartar que esta última fuera, en un inicio, una fosa doble como el resto.
Durante la intervención también se han recuperado varios objetos personales y elementos vinculados a la ropa que llevaban en el momento del entierro, como calzado, botones o hebillas. Entre los materiales destaca una insignia del Cuerpo de Transmisiones del Ejército de la República, que uno de los soldados llevaba en la solapa de la chaqueta.
De acuerdo con el protocolo de la Generalitat, los restos y los elementos asociados están siendo analizados para completar los estudios arqueológicos y antropológicos correspondientes. En el marco del Programa de identificación genética de la Generalitat, se han extraído muestras de ADN para obtener el perfil genético de cada individuo, con el objetivo de determinar la identidad y devolverlos a las familias. Hasta hoy, 27 personas han podido ser identificadas gracias a este programa.
El director general de Memoria Democrática, F. Xavier Menéndez, ha destacado que con esta nueva exhumación se da “un paso más en el compromiso del Govern” para devolver la dignidad a todas las víctimas de la Guerra Civil. Cada fosa que se recupera, ha añadido, “es un acto de justicia y de reparación, tanto para las familias como para la memoria colectiva”.
Los testimonios orales, claves para el descubrimiento de la fosa
La intervención se ha podido llevar a cabo gracias al testimonio aportado por dos vecinos de Alentorn, que transmitieron la información facilitada por su padre, muerto en 2008. Según su relato, durante la Guerra Civil, en la finca conocida como la Era de Cal Lico, situada entre Artesa de Segre y Alentorn, el ejército republicano había instalado un punto de vacunación contra el tifus, abierto tanto a soldados como civiles.
El testimonio también indicaba que en este lugar se habían enterrado varios soldados fallecidos en el frente, posiblemente procedentes de la zona del Montsec, y que él mismo había participado en las tareas de inhumación. El frente del Montsec fue especialmente activo entre finales de diciembre de 1938 e inicios de enero de 1939, periodo al cual probablemente corresponden estos muertos.